• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

Aragón televisión estrena este domingo el reportaje 'Vozes en o zierzo' con ocasión del Día de las Lenguas

img

ZARAGOZA, 24 Sep.

Aragón televisión festeja este domingo el Día de las Lenguas con el estreno de 'Vozes en o zierzo/Veus en el cerç/Voces en el cierzo', un reportaje comandado por Vicky Calavia que profundiza en las raíces lingüísticas de la red social autónoma.

Este trabajo, producido por la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, da un paseo por la crónica de las lenguas en Aragón desde la romanización hasta esta época, han correcto desde la Empresa Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV).

En la zona se charlan hoy tres lenguas propias: el español, lengua oficial, usada por el 100 por ciento de la población autóctona; el aragonés, que usan unas 25.000 personas, preservado en el norte; y el catalán, hablado desde la Ribagorza hasta el Matarraña por 55.500 aragoneses, según datos del Centro Nacional de Estadística.

El reportaje, con guion de Iris Campos, Maite Moret y Javier Giralt, ha contado con la participación de varios de los mucho más reputados investigadores del aragonés y el catalán de la red social autónoma. Con una duración de 72 minutos, la música ha corrido al cargo de Joaquín Pardinilla.

'Vozes en o zierzo/veus en el cerç/voces en el cierzo' examina la evolución de las lenguas en la zona aragonesa durante los siglos, en los que se han alternado instantes mucho más y menos convenientes para ellas. El paseo empieza en la Edad Media, con el esplendor que vivió a lo largo del siglo XIV, y el ocaso que se causó con la llegada de la dinastía Trastámara, que supuso la introducción del español en la cancillería y la alta cultura.

Este trabajo se detiene asimismo en la derogación de los Fueros de Aragón (1707), las políticas de castellanización de Felipe V, la aparición entre los siglos XVII y XIX de los primeros trabajos lexicográficos, la restauración del interés por las lenguas a lo largo del romanticismo, el estancamiento de las indagaciones a lo largo de la dictadura o el resurgimiento en la década de 1970.

Tras 'Vozes en o zierzo', va a llegar un nuevo estreno, el del reportaje 'Socorrer al quebrantahuesos', comandado por Pablo Lozano. Se emite el domingo a las 11.05 horas.

Este trabajo, en el que ha cooperado Aragón televisión, exhibe la hermosura y las amenazas que padece el quebrantahuesos, un ave mítica del Pirineo. Mitad águila, mitad buitre, es famosa por su mayor señal de identidad: se nutre de huesos.

Esta clase estuvo a puntito de extinguirse en los años 70 en España, en el momento en que solo llegaron a quedar unas escasas parejas en el Pirineo aragonés. El reportaje asimismo recopila la crónica de la gente que hicieron viable su conservación.

Más información

Aragón televisión estrena este domingo el reportaje 'Vozes en o zierzo' con ocasión del Día de las Lenguas