• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

Aragón se aúna a la Alianza 'País Pobreza Infantil Cero' para trabajar por la igualdad y visibilizar esta situación

img

ZARAGOZA, 3 Oct.

La Comunidad Autónoma de Aragón se ha sumado este lunes a la Alianza 'País Pobreza Infantil Cero', un pacto que quiere alinear sacrificios contra la pobreza infantil, facilitando la coordinación de los agentes implicados y movilizar elementos para ofrecer visibilidad a esta problemática. Asimismo, se convirtió en la segunda zona en sumarse, tras llevarlo a cabo Navarra la semana anterior.

El archivo de adhesión se ha firmado por la parte del Alto Comisionado contra la pobreza infantil en España, Ernesto Gasco; y el Comisionado para la Infancia del Gobierno de Aragón, Florencio García Madrigal, en un acto en el que asimismo estuvo presente el jefe del Gobierno autonómico, Javier Lambán; la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto; tal como representantes de entidades sociales.

Por su parte, Lambán ha subrayado el propósito del Gobierno de la red social por lograr la igualdad entre los aragoneses, propósito al que se han dirigido las políticas, "para asegurar la igualdad de ocasiones desde el nacimiento".

"Es imposible esperar que una sociedad camine hacia la igualdad si desde el origen mismo de la vida las gestiones públicas no toman medidas a fin de que eso sea de esta manera", ha apostillado.

En este sentido, el presidente aragonés ha señalado que el Gobierno, con el propósito de eliminar la pobreza infantil "y romper la cadena de exclusión", ha emprendido medidas económicas y posibilidades, medidas educativas y de inclusión popular. "Charlar de igualdad sin eliminar la pobreza infantil no ya no es un brindis al sol", ha opinado Lambán.

Las medidas concretas que chocan en el día a día de los ciudadanos tienen dentro "la cifra récord" en el pago de nóminas directas a personas en situación de puerta de inseguridad, que se levantan a 12.800 euros, entre el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y Ayudas de Integración Familiar (AIF), que chocan en 35.188 personas.

En lo que va de año, se han abonado mucho más de 48 millones de euros en posibilidades directas a los aragoneses en situación de puerta de inseguridad, ha podido confirmar.

Igualmente, se aúnan las distintas líneas de subvención abiertas para financiar proyectos de conciliación; los 9,6 millones de IRPF designado a entidades que trabajan con la población atacables; las mucho más de diez.000 becas de comedor; o las 13.000 de material escolar, que anualmente se conceden en Aragón y que se completarán con el bono de 200 euros sosprechado para las familias atacables comunicado últimamente por el Ejecutivo.

Aragón muestra en estos instantes un apunte considerablemente más conveniente que la media estatal en temas de pobreza infantil, según datos aportados por el Alto Comisionado contra la pobreza infantil, Ernesto Gasco.

"En España, este índice se ubica en el 26 por ciento --2.200.000 pequeños menores de 18 años están bajo riesgo de puerta de inseguridad, o sea, uno de cada 4--; en Aragón, no obstante, este apunte fluctúa entre un 18 y 20 por ciento", según los distintos territorios de Aragón.

Gasco ha elogiado el sendero seguido por Aragón "de manera incesante", lo que pone al territorio "en el buen sendero", desde unas medidas que dan resultado en un largo plazo.

La Alianza 'País Pobreza Infantil Cero' se marca como desafíos asegurar una educación inclusiva y de calidad y producir ámbitos saludables, positivos y seguros, ha detallado el comisionado para la Infancia del Gobierno de Aragón, Florencio García Madrigal.

En esta línea, el artículo del pacto se "compromete a respaldar y respetar la protección de los derechos humanos escenciales reconocidos a nivel internacional; respaldar la erradicación del trabajo infantil, admitir los principios fundamentales que sostienen los derechos del niño y estar en compromiso con los principios de la ONU y de la Agenda 2030".

Por otra sección, Ernesto Gasco ha subrayado que el presupuesto de España para combatir contra la pobreza infantil pasó de cien millones en 2018 a 3.000 millones en 2022, lo que incluye medidas como el IMV, complementos por hijo a cargo, comedores institucionales asimismo en verano o el aumento de becas en un 53 por ciento.

A consecuencia de esta medida, asimismo mejoraron los índices de abandono escolar, pasando del 17 al 11 por ciento, e inclusive bajo el 8 por ciento en varias comunidades autónomas, ha precisado Gasco, quien asimismo ha recordado la puesta en marcha el software para conformar digitalmente a 900.000 jóvenes entre diez y 16 años de todo el país.

El propósito es achicar la pobreza infantil en un 30 por ciento en España, y para esto se tiene la Garantía infantil europea, que tiene sosprechado asignar mil millones de euros para los próximos 4 años, con una financiación de la Unión Europea del 75 por ciento.

La Alianza 'País Pobreza Infantil Cero' cuenta ahora con la adhesión de 200 entidades y también instituciones para promover la participación y la creación de pactos del grupo de actores sociales para trabajar por una visión común: "Una España donde todos y cada uno de los pequeños, pequeñas y jovenes tengan exactamente las mismas ocasiones de futuro sin importar lo más mínimo las condiciones de su nacimiento".

Más información

Aragón se aúna a la Alianza 'País Pobreza Infantil Cero' para trabajar por la igualdad y visibilizar esta situación