Aragón registra la salida de 243 autónomos en 2024; ATA alerta sobre obstáculos que complicarán el nuevo año.
ZARAGOZA, 3 de enero. En un análisis preocupante sobre el panorama laboral de Aragón, se revela que la comunidad ha experimentado una merma de 243 trabajadores autónomos al cierre del año 2024, lo que deja un total de 98.823 autónomos en la región. Esta cifra representa una disminución del 0,2% en relación con el número de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), contrastando con el notable aumento de más de 42.000 autónomos observado en el resto de España. La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha lanzado alertas sobre las dificultades que se avecinan en el nuevo año debido a las “trabas y zancadillas” administrativas que enfrentan estos profesionales.
Jorge Serrano, presidente de ATA Aragón, enfatiza que el empleo ha sido predominantemente creado en grandes y medianas empresas, así como en el sector público, mientras que las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los autónomos han enfrentado una pérdida significativa de empleo. Esta realidad impide que se puedan presentar los datos laborales en la región como positivos, especialmente ante la caída en la afiliación de autónomos, que añade un matiz sombrío a la situación económica de Aragón.
Serrano también advierte sobre las predicciones para 2025, sugiriendo que el año no será fácil. Ha destacado el incremento de las trabas y obstáculos, lo que impactará claramente en el contexto laboral a lo largo del año. Las nuevas cotizaciones, que aumentan la carga para los trabajadores a través de la cuota de solidaridad, junto con el alza del mecanismo de equidad intergeneracional, son solo algunos de los factores que complican el panorama para los autónomos. Además, se avecinan más restricciones, como la reducción de jornada y lo que él califica como ‘voracidad recaudatoria’ que, en su opinión, no augura un futuro optimista para el empleo.
“Es fundamental abogar por el apoyo a los autónomos, las empresas y a aquellos que generan empleo. En lugar de aliviar la carga burocrática, las nuevas normativas parecen imponer cada vez más obstáculos a quienes sostienen la economía”, expresó el presidente de ATA Aragón con palpable preocupación. Esta desesperanza se refleja en el hecho de que, a nivel nacional, mientras que en 2024 se ha registrado un aumento de 42.396 autónomos en el conjunto de España, Aragón ha sufrido una pérdida notable en comparación.
El análisis también revela que, aunque Aragón no se encuentra entre las comunidades con peores cifras en la afiliación de autónomos, el saldo negativo sigue siendo motivo de inquietud. Castilla y León destaca con una notoria caída del 0,9% en sus autónomos y Asturias con una pérdida de 643 trabajadores. Otras comunidades con descensos son Galicia (-0,4%), Navarra (-0,3%), Cantabria y el País Vasco (-0,2%), así como la ciudad autónoma de Ceuta.
En el ámbito provincial, se observa que solo Zaragoza ha conseguido cerrar el año en una nota positiva, incrementando su número de afiliados al RETA en un 0,2%, lo que conlleva 143 autónomos más en comparación con diciembre de 2023. Sin embargo, las provincias de Huesca y Teruel han visto descensos preocupantes, con caídas del 0,9% y 1,5%, respectivamente, representando la pérdida de 200 y 186 autónomos.
Serrano también ha lamentado la “sangría” en el sector comercial, que ha perdido cerca de 9.000 autónomos en toda España, representando una caída del 1,2%. Aragón ha visto 438 cierres en este sector, lo que equivale a una disminución del 2,3%. Otros sectores importantes, como la industria y la agricultura, también han sufrido descensos en sus afiliaciones, con caídas del 2,4% y 2,6% respectivamente.
Por contrapartida, existen sectores que están mostrando un crecimiento, como las actividades profesionales, científicas o técnicas, que han incrementado un 2,2%, así como el sector inmobiliario con un +2,9%. Además, el sector de la comunicación ha experimentado un notable aumento del 5%, sumando 7.340 nuevos autónomos. El sector del transporte también se destaca con un crecimiento, añadiendo 293 nuevos autónomos, lo que se traduce en un alza del 4,3%.
Finalmente, un aspecto a considerar es que, aunque el descenso en la afiliación al RETA afecta a hombres y mujeres, el impacto ha sido mayor entre los varones. En el transcurso de un año, se ha registrado la pérdida de 206 autónomos hombres frente a solo 37 mujeres en la misma categoría. Este desequilibrio demográfico añade otra capa de complejidad a la situación laboral en Aragón.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.