Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón refuerza la capacitación comarcal ante desastres naturales.

Aragón refuerza la capacitación comarcal ante desastres naturales.

El consejero de Fomento de Aragón, Octavio López, ha afirmado que la región se ha caracterizado por su "estricto" enfoque en la aprobación de licencias urbanísticas. Estas declaraciones se produjeron durante una reunión del Consejo de Cooperación Comarcal, donde también se hizo hincapié en la necesidad de formar a presidentes y técnicos comarcales en el ámbito de la protección civil, especialmente ante posibles crecidas de ríos o barrancos.

En su intervención, López recordó los trágicos acontecimientos recientes en Valencia, donde más de 200 personas perdieron la vida y numerosos desaparecidos fueron reportados debido a inundaciones. "Este tipo de desastres nos obligan a estar alerta y preparados para reaccionar de la forma más eficaz ante una emergencia", subrayó el consejero de Fomento.

La prioridad del Gobierno de Aragón, según López, es proteger la vida de los ciudadanos, así como sus propiedades y pertenencias. En este sentido, destacó la importancia de una adecuada preparación y de una respuesta rápida, lo que implica conocer a fondo los planes de emergencia y evacuación establecidos en el Plan Territorial de Protección Civil de Aragón (PLATEAR).

El consejero también recordó que Aragón ha enfrentado recientemente dos DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que, aunque no causaron daño personal, provocaron importantes estragos materiales en más de 60 municipios de varias comarcas. Esta experiencia resalta la necesidad de ser proactivos y preventivos en la gestión de riesgos climáticos.

En relación con el proceso de concesión de licencias urbanísticas, López enfatizó que, aunque Aragón ha sido inflexible en su enfoque, este rigor puede venir acompañado de ciertos condicionantes. "No se trata de dar todo o nada; hay casos en los que es esencial evaluar cuidadosamente cada solicitud", expuso el consejero.

El encargado de Fomento advirtió que cuando la Confederación Hidrográfica del Ebro indica que un proyecto presenta dificultades para ajustarse a la normativa urbanística, es una señal que no debe ser ignorada. López reflexionó que el laxismo en la concesión de licencias en el pasado ha llevado a problemas serios en el presente, y es fundamental aprender de esos errores.

López aseguró que el Gobierno de Aragón se compromete a trabajar de manera coordinada con la CHE, las comarcas y los ayuntamientos que están sufriendo las consecuencias de la reciente DANA. "Nuestro objetivo es traer soluciones a largo plazo y preparar mejor a la ciudadanía", afirmó.

Las iniciativas de formación para mejorar la respuesta frente a emergencias ya están en marcha, con jornadas previas dedicadas a este propósito. No obstante, el consejero considera que es necesario profundizar en estas formaciones para equipar a los responsables comarcales con las herramientas necesarias para gestionar estas complicadas situaciones.

"He dado instrucciones para que se organicen nuevamente jornadas prácticas orientadas a la actuación preventiva en caso de desastres naturales", añadió López, enfatizando la importancia de que los planes de protección civil sean bien conocidos por todos los involucrados.

Dentro de los próximos planes, se contempla una nueva serie de capacitaciones en las que los técnicos del 112 de Aragón clarificarán las cadenas de mando y el flujo de información durante emergencias. "Es imperativo que los equipos tengan un claro entendimiento de los planes y se establezcan procesos efectivos de comunicación", acotó el consejero a los presidentes comarcales presentes.

Además, López mencionó la intención del Ejecutivo de Aragón de llevar a cabo simulacros prácticos a lo largo de este año y el siguiente, para que los conocimientos adquiridos se implementen de manera realista. Estas medidas buscan no solo mejorar la teórica, sino también afianzar la práctica en situaciones de crisis.

En otro ámbito, el consejero anunció que se están estudiando posibles líneas de ayuda para fortalecer y actualizar planes municipales, centrándose especialmente en localidades ribereñas y aquellas catalogadas como de riesgo por su ubicación geográfica o su actividad industrial.

Durante su informe ante el Consejo de Cooperación Comarcal, López también reiteró la intención del presidente Jorge Azcón de aumentar el presupuesto para las comarcas en más de 2 millones de euros, alcanzando un total de 65 millones. No obstante, este incremento depende de la aprobación de los presupuestos para 2025.

El consejero destacó que para el ejercicio 2024, su Departamento ha transferido más de 10 millones de euros adicionales para el servicio de ayuda a domicilio y ha incrementado en 500.000 euros las ayudas para la educación de adultos. Estos esfuerzos muestran un claro compromiso por mejorar la situación en las áreas más vulnerables de Aragón.

Finalmente, Octavio López anunció avances en la nueva identidad corporativa de las comarcas, que sustituirá la antigua denominación de 'Comarcalización de Aragón'. El nuevo logotipo, denominado "Comarcas de Aragón", reflejará la madurez y consolidación de estas administraciones dentro del ámbito territorial.