En Zaragoza, el 8 de diciembre, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón ha anunciado avances significativos en la protección de una de las expresiones más representativas de la cultura aragonesa: los dances. Este organismo está en el proceso de declarar los dances como Bien de Interés Cultural Inmaterial, lo que implica un paso adelante en la salvaguarda de esta tradición. Además, se prevé la creación de un inventario que recopile tanto los dances activos como aquellos de carácter histórico que han formado parte del rico patrimonio cultural de la comunidad.
El lanzamiento de este procedimiento administrativo se realizó el 22 de noviembre, tras la decisión de desestimar propuestas individuales para asegurar una declaración conjunta de este valioso elemento del patrimonio aragonés. La Dirección General de Patrimonio Cultural ha optado por este enfoque para garantizar la inclusión de todas las variantes significativas y evitar así desigualdades entre las diferentes manifestaciones de dances que existen en la región.
Actualmente, se encuentra abierto el periodo de alegaciones, en el que cualquier ciudadano puede presentar su opinión sobre esta iniciativa. Estas alegaciones serán evaluadas para determinar su incorporación al expediente de declaración. Posteriormente, se establecerá un periodo de audiencia, donde se atenderán a quienes hayan presentado sus alegaciones antes de que el expediente vaya a consideración de las tres comisiones provinciales de patrimonio cultural y, finalmente, del Consejo de Gobierno. Si todas las fases del proceso administrativo se cumplen sin contratiempos, la declaración podría ser publicada oficialmente en el Boletín Oficial de la comunidad en verano de 2025.
Gloria Pérez, la directora general de Patrimonio Cultural, ha detallado que esta iniciativa busca evitar desfases entre los diferentes dances arraigados en la comunidad, preservando su singularidad y representatividad. Además, ha enfatizado la relevancia territorial del fenómeno del dance en Aragón, resaltando su celebración anual en más de un centenar de localidades, donde se ha posicionado como un elemento central en las festividades populares.
Los dances, por su parte, son una manifestación cultural de extraordinaria riqueza y complejidad, amalgamando música, coreografía y elementos teatrales, así como una variedad de vestimentas que reflejan la identidad de cada localidad. A nivel histórico, se tiene constancia de más de 270 grupos de danzantes que han dejado huella en Aragón, y hoy en día, estos eventos se llevan a cabo en calles y plazas de más de cien municipios a lo largo de las tres provincias que componen la comunidad.
A pesar de su importancia, la práctica de los dances ha oscila a lo largo del tiempo, enfrentando crisis que han llevado a su olvido y posterior revalorización. Algunos dances, que una vez estuvieron olvidados, ahora están siendo objeto de esfuerzos de documentación y recuperación, ante la necesidad de revitalizar el patrimonio vivo que representan.
Gloria Pérez ha señalado que el dance también juega un papel crucial en la cohesión social, ya que implica directamente a los miembros de la comunidad en su organización y presentación. Desde la creación de vestuarios y decorados hasta la actuación en sí, danzantes y espectadores comparten un vínculo que refuerza la identidad colectiva y el sentido de pertenencia.
Además, en años recientes, han visto una creciente participación de la mujer en el mundo del dance, ya sea como danzante, un papel que antes estaba restringido, o como parte activa en la recuperación de danzas que alguna vez se habían perdido, quedando solo vestigios orales o gráficos de su existencia.
La directora general ha finalizado destacando que el dance es un patrimonio vivo, cuya diversidad y riqueza lo convierten en un componente esencial del patrimonio cultural aragonés. “Cumple con todos los criterios necesarios para ser considerado un Bien de Interés Cultural, y es por ello que estamos comprometidos con este proceso”, ha afirmado Pérez.
A la conclusión de este proceso, que se espera finalice en el verano de 2025, se procederá a la identificación, registro y documentación de los dances, estableciendo un inventario exhaustivo que recoja tanto las manifestaciones activas en Aragón como aquellas de carácter histórico que han desaparecido, así como otras manifestaciones relacionadas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.