Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón presenta sus iniciativas en la Semana Europea del Hidrógeno en Bruselas.

Aragón presenta sus iniciativas en la Semana Europea del Hidrógeno en Bruselas.

La Fundación Hidrógeno Aragón (FHA) ha reafirmado su compromiso y fuerza en el avance de tecnologías de hidrógeno durante la semana pasada, en el marco de la Semana Europea del Hidrógeno. Este importante evento tuvo lugar en el Centro de Exposiciones de Bruselas y reunió a una amplia representación aragonesa, compuesta por 90 empresas y organizaciones que conforman su patronato. En esta ocasión, la FHA dispuso de un stand propio que incluía un área de networking denominada H2Cube, destinada a fomentar el diálogo sobre la innovación y el futuro de este vital vector energético.

La Semana Europea del Hidrógeno se destaca como la cita más relevante del continente en lo que respecta a esta tecnología, congregando a los principales actores del sector. El evento presenta un completo programa que abarca más de 200 ponencias y exhibiciones de electrolizadores, pilas de combustible de hidrógeno, así como camiones, autobuses y automóviles. Además, se organizan encuentros diversos que permiten a los participantes establecer alianzas e informarse sobre los proyectos más recientes e innovadores en este ámbito.

La cita fue visitada por Mar Paños, directora general de Promoción Industrial e Innovación del Gobierno de Aragón, quien estuvo acompañada por el director gerente de la FHA, José María Santa Bárbara. Ambos asistentes participaron en el encuentro denominado 'Regional Pillar', el cual ofrece la oportunidad de conectar con potenciales socios para futuras iniciativas. Paños enfatizó la importancia de estar al tanto del estado actual de otras regiones en cuanto a hidrógeno y sus aplicaciones, subrayando que es crucial coordinar esfuerzos para crear una red de producción y puntos de recarga accesible tanto para ciudadanos como para empresas.

Por su parte, José María Santa Bárbara destacó la necesidad de intercambiar ideas y trabajar de manera conjunta hacia un futuro más sostenible. Afirmó que la cooperación con otros profesionales y entidades clave en el sector es fundamental para el avance en la implementación de tecnologías relacionadas con el hidrógeno.

La Semana Europea del Hidrógeno, que ha atraído a más de 8,000 asistentes y abarca numerosos metros cuadrados de exposición, ha permitido a la FHA participar en múltiples actividades paralelas. Entre ellas, se incluyen presentaciones de proyectos, debates y conferencias, donde miembros del equipo técnico de la fundación han dado a conocer sus contribuciones al sector.

En particular, la FHA participó en un taller en el marco del proyecto HYPOP, enfocado en el impulso del hidrógeno en Europa. Además, presentó de manera oral el proyecto CANDHy, del cual es coordinadora, centrado en evaluar la tolerancia al hidrógeno de diversos materiales metálicos diferentes al acero. También se discutió el Plan Director del Hidrógeno en Aragón 2021-2025, junto con la experiencia acumulada en los Valles de Hidrógeno y el Corredor del Hidrógeno del Ebro, enfatizando la cooperación entre regiones y las estrategias para superar obstáculos en la tramitación de proyectos.

Estas actividades han permitido a Aragón recibir un reconocimiento significativo por parte del sector, consolidándose como un atractivo valor para atraer inversiones y compartir su conocimiento en temas energéticos. Esto reafirma el papel de la región en la vanguardia del desarrollo de tecnologías de hidrógeno.

Pese a su éxito, la FHA no se detiene; ha sido catalogada como una historia ganadora en la categoría 'Skills' por la publicación de Hydrogen Europe Research, lo que pone en relieve el destacado trabajo realizado por la Fundación en su sala didáctica 'H2 LAB'. Este espacio busca estimular el conocimiento y fomentar las carreras científicas en torno al hidrógeno entre los jóvenes.

La Semana Europea del Hidrógeno cuenta con el apoyo de la Comisión Europea, Hydrogen Europe, una asociación que representa los intereses de la industria y sus grupos de interés, y la Clean Hydrogen Partnership, un partenariado público y privado que promueve la investigación e innovación relacionadas con la tecnología del hidrógeno en Europa.