Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón lidera los rescates en montaña, concentrando más de la mitad del total.

Aragón lidera los rescates en montaña, concentrando más de la mitad del total.

En Zaragoza, el 25 de diciembre de 2023, se ha destacado que Aragón se mantiene como la Comunidad Autónoma con el mayor número de rescates en montaña realizados por la Guardia Civil, alcanzando un impresionante 51% de las intervenciones totales en este ámbito durante el año 2024. Este dato subraya la importancia del helicóptero, que es un recurso esencial empleado en el 84% de dichos operativos. Ante esta realidad, el Gobierno aragonés ha decidido fortalecer la Red H24 de helisuperficies, asegurando así una respuesta más efectiva ante situaciones de emergencia en la montaña.

Los informes presentados en la reciente comisión bilateral entre el Ejecutivo de Aragón y el Ministerio del Interior, llevada a cabo en diciembre, revelan que el 47% de los accidentes en montaña se deben a tropiezos ocurridos durante actividades de senderismo. Menos frecuentes son los rescates que surgen de progresiones por terrenos escarpados, que representan un 14%, y de incidentes en barrancos, que alcanzan el 10%. Estos datos llaman a la reflexión sobre la seguridad y la preparación requerida para disfrutar de la naturaleza con responsabilidad.

En cuanto a la procedencia de las personas rescatadas durante el presente año, se observa que un 36% son originarias de Aragón, mientras que un 18% proviene de Cataluña y un 13% de la Comunidad Valenciana. El resto de los rescatados engloba a individuos de diversas comunidades autónomas y otros países, lo que pone de manifiesto la relevancia de estos operativos no solo a nivel local, sino también regional e internacional.

Es importante señalar que el convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y el Ministerio del Interior para el rescate en montaña y cavidades se firmó en septiembre de 2019, estableciendo una vigencia inicial de cuatro años. Este acuerdo se prorrogó en diciembre de 2023 por otros cuatro años más, lo que garantiza su continuidad hasta el 25 de diciembre de 2027. Esta alianza es clave para asegurar un rescate efectivo y coordinado en las áreas montañosas de la región.

El Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública del Gobierno de Aragón, junto con el Ministerio del Interior, ha acordado reforzar su colaboración en materia de rescate en montaña. Esto incluirá mejoras en las infraestructuras y la continuación de una ayuda económica de 40.000 euros para la renovación del material utilizado por los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil, una inversión que resulta fundamental para el buen funcionamiento de las operaciones de rescate.

La Red Helisuperficies H24, que el Gobierno autonómico planea implementar, tiene como objetivo facilitar operaciones aéreas, tanto nocturnas como diurnas, en los rescates aéreos. Esta red se habilitará para que la Guardia Civil pueda contar con ella en emergencia cuando sea necesario, lo que representa un avance significativo en la capacidad de reacción ante incidentes en entornos montañosos.

La Red H24 estará compuesta por diversas bases de emergencias de Protección Civil, ubicadas en Villanueva de Gállego y Blancos de Coscojar en Teruel. Además, se habilitarán también las bases del hospital General de la Defensa, que ya están operativas en Zaragoza, Teruel y Alcañiz, y se está trabajando en las ubicaciones de Calatayud, Huesca y Barbastro, lo que ampliará la cobertura y la rapidez de respuesta ante emergencias.

Adicionalmente, se llevarán a cabo adaptaciones en las helisuperficies de varias bases forestales, incluyendo Bailo, Boltaña, Ejea de los Caballeros, Alcorisa y Peñaba, lo que permitirá realizar operaciones las 24 horas del día, una mejora que sin duda aumentará la eficacia en la atención a los incidentes que ocurren en la naturaleza.

Para el año 2025, se prevé que se integren a la Red H24 más bases, entre las cuales se encuentran las de Gúdar-Javalambre, Mora de Rubielos y Cantavieja, así como otras importantes localidades como Albarracín, Graus, Jaca y Benasque, reforzando aún más la red de respuesta ante emergencias en montaña.

En particular, en Benasque, una de las áreas más activas en lo que a rescates en montaña se refiere, se planea reemplazar el actual depósito de combustible de 5.000 litros por uno de 10.000 litros. Además, se construirá una nueva zona de oficinas, taquillas y almacenes anexa al hangar, lo que facilitará extraordinariamente las operaciones de los agentes del GREIM y del helicóptero. Este proyecto será financiado con fondos del programa POCTEFA ALERT-PYR de la Unión Europea, destacando la colaboración entre diferentes entidades para mejorar la seguridad y la capacidad operativa en las montañas de Aragón.