• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

Aragón, La Rioja y Navarra apuestan por llevar a cabo del valle del Ebro un eje no solo de avance económico, sino más bien popular

img

Resaltan sus puntos en común y emiten vivencias de éxito de cada territorio

ZARAGOZA, 24 Oct.

El asesor de Servicios Sociales y Gobernanza Pública de La Rioja, Pablo Rubio, ha manifestado, en Zaragoza, con ocasión de su asamblea con la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales de Aragón, María Victoria Broto, y la de Derechos Sociales de Navarra, María Carmen Maeztu, que estos tres territorios del valle del Ebro comprenden que es un eje de avance económico "que deseamos que sea asimismo un eje de avance popular".

Así se pronounció en afirmaciones a los medios, donde ha comparecido adjuntado con las dos consejeras, en un receso de la asamblea. Según ha señalado, las tres aspiran a ser comunidades autónomas "afables, donde la calidad de vida sea una distinción de nuestra naturaleza" y, por consiguiente, "charlar de políticas sociales es primordial".

Ha añadido que son territorios "que contamos varios elementos en común, aparte los históricos, con un porcentaje esencial de población mayor, lo cuál es una riqueza que debe motivar una inversión que repercute en toda la sociedad".

"Contamos inconvenientes afines y poseemos asimismo respuestas que deseamos que sean ordenadas, por servirnos de un ejemplo, en la atención a personas mayores, dependencia, discapacidad y asimismo nuevos desafíos que van a aparecer más adelante y que requieren que los causantes públicos estemos a la altura de las solicitudes de los ciudadanos", ha expuesto Rubio.

El asesor ha esgrimido que sus gobiernos distribuyen un emprendimiento ideológico común: "Somos progresistas y pensamos que los servicios sociales son una sección angular del sistema del confort y de avance de la sociedad de la cual formamos parte, adjuntado con el sistema sanitario, la educación y la Seguridad Popular".

La consejera de Derechos Sociales de Navarra, María Carmen Maeztu, ha reiterado que las tres comunidades autónomas "compartimos nudos históricos y de fraternidad ya hace mucho tiempo" y esta asamblea permitió saber lo que hacen los otros territorios y "asimismo planear vivencias de futuro" que, de una forma "aliada" entre los tres territorios "logren tener un reflejo muy inmediato en la optimización de la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas".

Ha concretado que pusieron en común su trabajo en el plan de choque de la dependencia "con el que las tres nos encontramos comprometidas", para "ver todas y cada una de las acciones que nos encontramos poniendo en marcha para prosperar la eficacia en la administración y achicar las listas de espera".

"Compartimos la preocupación por ofrecer una contestación a la gente dependientes que están en sus domicilios, fortaleciendo y haciendo más fuerte la contribuye a residencia" y para eso han abordado los "elementos críticos" de esa atención, "qué tenemos la posibilidad de realizar y de qué manera prosperar", ha contado.

A colación, ha considerado que hay que remarcar la atención domiciliaria por el hecho de que la mayoría de la ciudadanía desea envejecer en su hogar "y debemos ser capaces de sugerir los elementos y los servicios que lo dejen". En la situacion de Navarra, dijo que han reforzado los centros de día.

Asimismo, en la asamblea trataron sobre proyectos de innovación popular que están construyendo merced a los fondos de europa y puso como un ejemplo el que Navarra está impulsado en temas de inclusión popular de personas que están en situación de pobreza o de exclusión popular, el emprendimiento AUNA, "para acompañar a quienes tienen mucho más adversidades para el empleo con trayectos customizados y capacitación".

La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, ha señalado que los tres territorios tiene una población avejentada y desperdigada "y una necesidad de atender a todos y cada uno de los colectivos de los servicios sociales con la más calidad viable".

En este contexto, ha coincido en la posibilidad de ayudar a fin de que si un individuo de una de esta comunidades autónomas puede ser atendida en otra de ellas "en mejores condiciones y con mayor cercanía" se debe de lograr un convenio que lo deje.

Broto ha glosado que los tres territorios hicieron "un enorme esfuerzo por atender a la gente dependientes con las mejores posibilidades y los más destacados servicios", una vez que a su llegada a los propios gobiernos se encontraran con personas que estaban valoradas, pero no atendidas, algo que cambió gracias asimismo "a una optimización en la financiación de la dependencia en los últimos años", tras el recorte que hubo en 2012 de sobra de 500 millones de euros por la parte del Gobierno de España.

En este instante, ha continuado, "se ha aumentado el nivel mínimo que se paga por cada individuo ligado, se han repartido 600 millones de euros entre todas y cada una de las comunidades autónomas" y todas ellas ha firmado un convenio con el Gobierno central "para prosperar la administración, agilizarla y progresar la situación de los de los trabajadores de las viviendas", "que nos encontramos cumpliendo", algo que ha supuesto progresar la financiación, "que es escasa, por supuesto" y que en ninguna de las tres comunidades llega al reparto de un 50 por ciento por la parte del Gobierno central y otro del autonómico, sino estos últimos aportan en mayor medida.

La consejera aragonesa ha constatado la preocupación compartida de contestar con "velocidad" a la gente dependientes y que reciban el servicio "que desean y precisan", teniendo cada red social sus características, en la situacion de Aragón, un alto número de plazas de viviendas públicas, pero es el territorio de estos tres donde menos personas de dependientes usan el servicio de centro de día.

"No sucede lo mismo con La Rioja y Navarra" y "debemos tomar el ejemplo de qué tenemos la posibilidad de realizar para prosperar esa situación", ha meditado.

Broto ha señalado la necesidad "de comunicar y trabajar en red", y ha apuntado la oportunidad de proponer proyectos en común para capturar financiación europea "y apostar por la optimización de la calidad, por la innovación, por el hecho de que todos poseemos claro que la atención a la gente desde los servicios sociales debe hacerse con la máxima calidad y atendiendo a la situación que poseemos ahora mismo".

"Nuestros mayores no son como los de hace 20 años, poseemos mucho más personas tuteladas, las entidades de la discapacidad apuestan por que sus individuos gocen de las máximas posibilidades y nosotros debemos ponernos al servicio de las solicitudes de lo que desea la ciudadanía y llevarlo a cabo coordinadamente, aprendiendo los unos de los otros", ha resumido Broto.

En la asamblea, Aragón ha expuesto como el plan de choque permitió lograr las 36.806 personas dependientes atendidas y informó de que se está finalizando una exclusiva orden de posibilidades y servicios para hacer más ágil los métodos administrativos. También dió a entender el 'Plan del Mayor. Generación de cambio', con fondos de europa para infraestructuras fundamentadas en el nuevo modelo de entidades de convivencia, tal como en elementos tecnológicos en internet de centros.

Navarra ha detallado el nuevo modelo de atención residencial y de personas mayores y, en innovación popular, ha anunciado el emprendimiento conduzco AUNA para desarrollar recorridos de inclusión en Navarra para personas atacables, adjudicatarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y de la Renta Garantizada, tal como la puesta en marcha de servicios renovadores, como la teleasistencia avanzada.

La Rioja hizo referencia a la puesta en marcha de nuevos servicios y elementos para personas mayores puesto que, mediante los fondos de europa, el Gobierno riojano va a acometer inversiones para achicar tiempos de espera, impulsar la autonomía, agrandar el número de plazas públicas de viviendas y hacer 200 plazas de centro de día.

Más información

Aragón, La Rioja y Navarra apuestan por llevar a cabo del valle del Ebro un eje no solo de avance económico, sino más bien popular