ZARAGOZA, 22 Sep.
El Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Huesca suman fuerzas para la celebración del 170 aniversario del nacimiento de Santiago Ramón y Cajal con un extenso programa de ideas y culturales que se desarrollarán durante este año y los próximos.
Con esta programación, las dos instituciones desean explotar el Año Cajal para dar a conocer la obra y el legado del estudioso desde una visión mucho más próxima y a lo largo y ancho del territorio.
El directivo general de Cultura del Gobierno de Aragón, Víctor Lucea, y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Huesca, Ramón Lasaosa, han anunciado este jueves la programación del Año Cajal, que se festeja hasta junio de 2025 y que el Ministerio de Ciencia y también Innovación ha proclamado Acontecimiento de Excepcional Interés Público.
Asimismo, las dos instituciones forman parte en conjunto de trabajo que el Ministerio de Ciencia y también Innovación ha convocado con relación a los preparativos del Año Cajal, proponiéndose ocupaciones y programas que podrían ser parte de esa efeméride.
El Ejecutivo aragonés y el consistorio oscense procuran ir alén de las exposiciones sobre la obra del estudioso -que asimismo se tienen dentro en la programación- y quieren profundidzar en las distintas facetas de Cajal por medio de proposiciones originales como cómics, audiovisuales, programas artísticos y académicos.
En líneas en general, el Año Cajal incluye abarca ocupaciones divulgativas, exposiciones, ciclos de charlas, concursos y otras acciones.
El Ejecutivo autonómico editará un cómic sobre la vida y los logros de Cajal, con el propósito de arrimar la figura a los públicos mucho más jóvenes. También con este propósito de atraer el legado del estudioso a otros segmentos de población, el Gobierno de Aragón participará en un audiovisual sobre Ramón y Cajal, con la colocación de distintos jalones en el territorio.
Asimismo, se ofrece un emprendimiento inmersivo que dejará viajar en primera persona al cerebro descubierto y también estudioso por el científico y un certamen de fotografía.
Por otro lado, con la meta de poner en relieve la relación entre arte y ciencia, mientras que se capacidad el tejido artístico y también revolucionario del territorio, el Ejecutivo va a poner en marcha un programa artístico con jalones expositivos de carácter bienal.
Se estudia efectuar una convocatoria de investigación artística para contribuir a generar maravillas artísticas que exploren esta línea de trabajo, y por otra parte se efectuaría la bienal donde, bajo un eje temático, acogería las proyectos del programa y otras de programas y artistas de todo el mundo.
El apartado intelectual del estudioso se va a abordar mediante un período sobre neurociencia, en colaboración con la Residencia de Estudiantes. La Dirección General de Cultura cooperará con la Residencia de Estudiantes para dar a conocer la figura de Cajal como presidente que fue de la Junta para la Ampliación de Estudios.
Asimismo, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Huesca seguirán con el período de charlas que se hicieron en Zaragoza y Huesca en 2021, al amparo del convenio de colaboración que firmaron las dos instituciones con el CSIC para dar a conocer el legado y la figura del estudioso.
Desde el criterio educativo, el Gobierno de Aragón realizará entidades educativas para argumentar las distintas facetas de la vida de Ramón y Cajal como fotógrafo, escritor, dibujante, científico, entre otras caracteristicas, amoldados a los niveles diferentes académicos, y se convocará un premio a la investigación escolar que va a llevar el nombre del científico.
Por otro lado, en el programa de promuevo de la lectura en los centros académicos que viene fomentando el Gobierno de Aragón, dirigido por Ana Alcolea, se ofrece la actividad creativa 'Cajal y el arte de su tiempo', donde se va a abordar la mirada tan especial del científico para difuminar las barreras entre disciplinas.
Siguiendo esta línea de arrimar la figura de Ramón y Cajal al público escolar, el Ayuntamiento de Huesca expone entablar un museo educativo, con la colaboración de otras instituciones y en el contexto de las proposiciones presentadas al conjunto de trabajo del Ministerio, con la iniciativa de reforzar en la capacitación, difusión de la ciencia y la investigación sobre el cuerpo humano.
En el ámbito expositivo, el Consistorio oscense ofrece la itinerancia por Aragón de muestras en curso, enlazadas al Grupo de Trabajo con el Ministerio, como la que aloja el Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Además, el Ayuntamiento fomentará otra exposición que quiere juntar los dibujos de Cajal con las novedosas maneras de entrar, representar y también investigar el cerebro. Por otro lado, asimismo divulgará la faceta de fotógrafo del estudioso con la exhibe 'Cajal, fotógrafo'.
Por su parte, el Gobierno autonómico aproximará a ayuntamientos pequeños del territorio aragonés la dedicación del Premio Nobel a la ciencia durante su historia con la exposición 'Cajal, una vida para la ciencia'.
El Gobierno de Aragón -a través del Departamento de Educación, Cultura y Deporte-, el Ayuntamiento de Huesca y el Centro Superior de Investigaciones Científicas ahora suscribieron el año pasado un protocolo general de actuación para fomentar la figura y también relevancia de Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina en 1906.
Esta suma de voluntades de distintas instituciones se proponía como un paso definitivo para anunciar a entre los sabios y científicos mucho más consagrados que hubo en este país de forma que los sacrificios vayan en una sola dirección y fructifiquen en una auténtica divulgación de su historia, obra y pensamiento.
Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, 1 de mayo de 1852-La capital española, 17 de octubre de 1934). A pesar de nacer en la ciudad navarra de Petilla de Aragón, el estudioso sostuvo una angosta relación con la Comunidad Autónoma de Aragón y se considera un aragonés universal por ascendencia, educación y carácter.
Premio Nobel de Medicina en 1906, Ramón y Cajal se considera el padre de la neurociencia, y sus estudios sobre el sistema inquieto tienen carácter universal.Programación del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Huesca1.