En esta edición nueva se cree conformar a quinientos de aragoneses en tecnologías TIC
ZARAGOZA, 16 Feb.
La consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, Maru Díaz, anunció una exclusiva convocatoria "para terminar con la brecha digital" en el ámbito rural, específicamente, en ayuntamientos de las tres provincias de menos de 2 mil pobladores. Se trata de una idea dotada con 75.000 euros y que va a consistir en la realización de talleres sobre competencias básicas y en la utilización de internet a personas mayores o bajo riesgo de exclusión digital.
Durante el aviso de este programa, Maru Díaz explicó, en afirmaciones a los medios, que para asegurar que internet sea un derecho "hay que romper todas y cada una de las brechas de digitalización que se generan en la red social autónoma", añadiendo que en Aragón hay de 2 tipos.
Por un lado, se ha referido a la territorial, con el inconveniente de la conectividad en el medio rural. Para subsanar esta contrariedad, ha recordado, se han invertido 48 millones de euros. "El 70 por ciento del gasto en la red en la historia del Gobierno de Aragón se hizo en esta legislatura, lo que revela que hay un empeño en socorrer brecha territorial". También se genera una brecha generacional en territorio aragonés.
Cuando las dos se entrecruzan, esto es, un individuo mayor radica en una región rural "charlamos de una auténtica exclusión digital que si no se solventa es imposible charlar de una transición justa hacia el digital", ha comentado la consejera autonómica.
Por este fundamento, ha señalado Maru Díaz, se ponen en marcha ciclos formativos y talleres sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en ayuntamientos con una población inferior a 2 mil pobladores.
La cuantía total, 75.000 euros, se distribuirá entre las regiones que pidan los talleres o ciclos hasta el próximo 3 de marzo. El mínimo para organizarlos es de seis personas anotadas y se establece un máximo de 30 talleres por comarca. Además, se prevé que para su ejecución se realice empleo de las instalaciones municipales y autonómicas, como centros civiles o bibliotecas.
Como requisito se ha predeterminado que los competidores estén censados en el ayuntamiento y, predominantemente, sean personas de una elevada franja de edad, lo que piensa que tienen adversidades para la alfabetización digital. "No tenemos ganas excluir a absolutamente nadie, sino más bien todo lo opuesto, poner las mínimas barreras probables", ha anotado Díaz. En esta edición nueva, se cree conformar a quinientos de aragoneses en tecnologías TIC.
Las ayudas se darán en concurrencia competitiva, valorando la llegada y influencia de la capacitación iniciativa y se va a tener presente que el período conste de tres talleres o mucho más por concejo, tal como el tamaño de las localidades --cuanto mucho más pequeñas sean, mejor se puntuará--.
En esta novedosa convocatoria, los tutoriales se van a centrar singularmente en la utilización básico del computador y del móvil inteligente y de las comunidades, y en servicios como administración electrónica, banca en línea y pagos electrónicos, Salud comunica en línea y seguridad en la red.
Además, va a haber talleres asimismo sobre el correo, videollamadas, apps de correo instantánea o para movilidad, tal como herramientas de asistencia para lenguajes o fotografía digital. Todos los materiales para la impartición de los tutoriales tienen la posibilidad de consultarse y descargarse en la próxima web: 'https://www.aragon.es/-/talleres-tic-manuales'.
"Son cuestiones escenciales para beneficiar la alfabetización digital y que internet sea objetivamente un derecho", enfatizó la consejera autonómica.
Díaz ha detallado que son las entidades comarcales las que reciben el dinero, y por consiguiente, deciden de qué forma administrarlo, encargándose por su parte de la contratación del personal que se encargue de impartir las formaciones. Desde el Ejecutivo aragonés "financiamos hasta el 80 por ciento del curso o taller, con un máximo de 500 euros por cada uno de ellos", ha apostillado. Asimismo, ha festejado que con este emprendimiento se crea empleo en el medio rural.
Igualmente, las regiones tienen independencia para diseñar las los talleres y tutoriales, asimismo para dar mucho más financiación y, de tal manera, agrandar su duración. Hay zonas, ha contado la consejera, que han realizado sesiones de iniciación y quizá en esta convocatoria desean agrandar entendimientos y prolongarlos.
Este programa se lleva a cabo desde 2009 y, desde ese momento, de él se han beneficiado unas 5.000 personas. En la pasada edición, en 2022, se dieron 60 talleres en once de las 33 regiones aragonesas.