Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón destina 6,9 millones de euros para contratar 65 investigadores predoctorales.

Aragón destina 6,9 millones de euros para contratar 65 investigadores predoctorales.

En Zaragoza, el pasado 20 de diciembre, se anunció una significativa inversión por parte del Departamento de Empleo, Ciencia y Universidad del Gobierno de Aragón, que destinará 6,9 millones de euros para la contratación de investigadores predoctorales durante el periodo de 2024 a 2028. Esta iniciativa permitirá la incorporación de 65 nuevos investigadores a las universidades y otros centros de investigación del ecosistema de I+D en la región, lo que representa un paso importante en la promoción del talento científico dentro de Aragón.

La reciente publicación en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) de estas líneas de financiación es una clara invitación a jóvenes con expedientes académicos destacados para que se unan a proyectos de investigación en la comunidad. Esta oportunidad no solo les permitirá desarrollar su potencial en un entorno académico, sino que también viene acompañada del firme compromiso de completar su formación y obtener el título de Doctor al finalizar los cuatro años del contrato, una meta crucial para su carrera profesional.

El Gobierno de Aragón, junto con la Consejería de Empleo, Ciencia y Universidades, está mostrando un fuerte compromiso hacia la retención del talento joven con inclinaciones hacia la ciencia. Esta estrategia busca no solo apoyar a los investigadores emergentes, sino también fortalecer los equipos de investigación existentes dentro de nuestra comunidad, lo que podría resultar en un avance significativo en el ámbito de la innovación y el desarrollo científico.

De los 65 investigadores que se integrarán a este programa, la mayoría, es decir, 54, se unirá a centros de investigación bajo la Universidad de Zaragoza. Otros 7 se integrarán en instituciones asociadas al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 3 trabajarán en el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (ISS Aragón), y 1 se incorporará a la Fundación Universidad San Jorge. Esta diversificación en el origen de los nuevos investigadores beneficiará a múltiples áreas del conocimiento.

Es relevante destacar que el 70 por ciento de los contratos predoctorales se centran en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). La distribución de los investigadores por disciplinas se presenta de la siguiente manera: 16 en Ciencias Experimentales, 13 en Tecnología, 12 en Ciencias Sociales, 11 en Ciencias Biomédicas, 8 en Ciencias Humanas y 6 en Ciencias Agrarias. Este enfoque indica un fuerte énfasis en las áreas fundamentales para el avance tecnológico y científico de la región.

En el marco de esta iniciativa, el programa autonómico actualmente cuenta con más de 250 investigadores contratados, lo que la convierte en la convocatoria más sustanciosa lanzada anualmente por el Departamento. Esto refleja no solo un interés por el crecimiento del conocimiento, sino también un esfuerzo continuo por parte del gobierno regional para fortalecer la investigación, crucial en tiempos donde la innovación es la clave para el progreso socioeconómico.

Adicionalmente, esta convocatoria de contratos predoctorales también incluye ayudas a la movilidad que financiarán estancias de investigación para los jóvenes investigadores en instituciones internacionales o universidades extranjeras. Esta estrategia está diseñada para enriquecer su formación y potenciar el impacto de sus investigaciones, proporcionando una experiencia valiosa que beneficiará tanto a los individuos como a la comunidad científica en general.