ZARAGOZA, 9 Jul.
Aragón ha contabilizado 4.079 ventas de turismos de ocasión a lo largo del mes de junio, un 14,04% menos que en exactamente el mismo mes de 2021, en frente de la caída del 4,1% del mercado nacional.
En lo que va de año se han transferido 22.499 entidades en la zona, un diez,94% menos que en exactamente el mismo periodo de tiempo de 2021. En la media nacional se registra una bajada de las venta del 4,5%.
Huesca, con 772 turismos y una bajada del 11,47%, tuvo el más destacable accionar en la red social en comparación de exactamente el mismo mes de 2021 y Teruel la peor, con un descenso el 15,5% y 497 entidades transferidas.
El pasado junio se vendieron en España 165.181 turismos de segunda mano con un descenso del 4,1% sobre exactamente el mismo mes de 2021. En lo que va de año, se han transferido 916.438 y el mercado amontona una caída del 4,5%.
Por canales, los compra-venta prosiguen resistiendo mejor la caída de las ventas merced a las garantías que dan al cliente. En el mes vendieron 29.110 turismos, con un descenso del 0,9% en comparación con el 4,1% del grupo del mercado. En el año se sostienen prácticamente en los escenarios de transacciones de 2021, en oposición al descenso del 4,5% del grupo del mercado, según datos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).
Respecto a motorizaciones, se vendieron el mes pasado 96.560 turismos diésel, el 58,5% del total, con un descenso del 6,1% en relación a 2021. Los de gasolina caen un 5,1% con una venta de 58.616 turismos y una cuota del 35,5%. Los eléctricos, con 1.156 ventas en el mes suponen el 0,7%, y incrementan el 26,6% en relación a junio de 2021.
La Comunidad de Madrid sigue en crecimientos en las ventas, en concreto un 26,5% en el mes, de la misma la Región de Murcia con una menor subida de 1,5%. En el otro radical, Extremadura reitera con la peor bajada, un 22,3%, seguido por Castilla y León con una bajada del -20,2%.
Ancove protege los intereses de los mercaderes aplicados en venta de todo género de automóviles nuevos y utilizados ya hace mucho más de treinta años. Surgido como cooperativa, fué fusionando a otras organizaciones provinciales en los últimos años transformándose en una asociación de ámbito nacional y también implantación en toda España.