![Aragón busca potenciar su medallero en la VII VinEspaña el 12 y 13 de febrero en ENOMAQ.](https://cronicaaragon.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTEyNjEzMzgzOV84MDAuanBn.webp)
ZARAGOZA, 26 Nov.
Este próximo 12 y 13 de febrero, la prestigiosa VII edición del Concurso Nacional de Vinos, conocido como VinEspaña, se realizará en el contexto del Salón Internacional de Maquinaria y Equipos para Bodegas y del Embotellado (ENOMAQ) en la Feria de Zaragoza. Este evento se presenta como una excelente oportunidad para que los caldos aragoneses mantengan su trayectoria ascendente en calidad y reconocimiento, tras haber logrado el año anterior destacadas calificaciones.
Isidro Moneva, presidente de la Asociación Aragonesa de Enólogos, comentó a los medios tras la firma del convenio para la realización de VinEspaña dentro del marco de ENOMAQ 2025, que se espera una participación diversificada de vinos de la región. Moneva enfatizó la intención de alcanzar numerosas medallas en el certamen, lo que reflejaría el arduo trabajo de los enólogos y la calidad de los productos de la tierra aragonesa.
El acuerdo para la realización del concurso también fue firmado por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, el director general de Feria de Zaragoza, Rogelio Cuairán, y el presidente de la Federación Española de Enología, Luis Buitrón, uniendo esfuerzos para resaltar la importancia del vino en la región.
El grupo de jurados que evaluará los vinos en VinEspaña está integrado por reconocidos enólogos de todo el país, quienes tendrán la responsabilidad de analizar muestras de diversas regiones vitivinícolas de España y otorgar distinciones en tres categorías: Gran Oro, Oro y Plata.
Rincón subrayó la relevancia que tiene este certamen no solo para el ámbito nacional, sino también a nivel internacional, anticipando así una notable participación de bodegas aragonesas en el evento. Es un desafío que permitirá que los vinos de la comunidad se promocionen y destaquen en una plataforma mayor.
El Gobierno de Aragón, según Rincón, continuará respaldando iniciativas que favorezcan la difusión y venta de los vinos locales, ya sea mediante la celebración de VinEspaña en Zaragoza o mediante la futura designación de Cariñena como 'Ciudad Europea del Vino 2025', lo que facilitará la realización de diversas actividades para el próximo año.
Por su parte, Cuairán enfatizó que la inclusión de este concurso en el marco de ENOMAQ es de suma importancia, al tratarse de un evento altamente solicitado en otras ciudades de España. Es evidente que esta decisión elevará la notoriedad del evento en la región.
De acuerdo con Cuairán, ENOMAQ, que se desarrollará del 11 al 13 de febrero en la Feria de Zaragoza, no solo se enfoca en la exposición, sino que además incluye una programación amplia con jornadas técnicas y otras actividades relevantes para los sectores productivos y elaboradores de vino y destilados. Durante esta feria, se espera la participación de más de 500 marcas expositoras de 26 países.
La relevancia de realizar VinEspaña en el marco de ENOMAQ también fue enfatizada por Luis Buitrón, presidente de la Federación Española de Enólogos, quien lo calificó como uno de los eventos más significativos a nivel mundial para la industria vitivinícola. Este concurso se presenta como un punto de encuentro fundamental entre viticultores, bodegueros y enólogos, poniendo en evidencia los esfuerzos realizados en los últimos meses.
Buitrón destacó que VinEspaña es “prácticamente el único concurso” donde únicamente profesionales son los encargados de catar los productos, lo que aumenta su valor y credibilidad. Este hecho representa una oportunidad clave para el sector, aludiendo a la importancia de premiar y reconocer el esfuerzo realizado por los viticultores y bodegueros en unos tiempos en los que la industria enfrenta retos considerables.
En cuanto a Aragón, descrito como "el paraíso y reino de la garnacha", Buitrón manifestó que a pesar de haber atravesado dificultades, esta región se está consolidando como una de las más relevantes dentro del sector vitivinícola. Con cuatro denominaciones de origen —Cariñena, Campo de Borja, Somontano y Calatayud—, Aragón está tomando un papel protagónico en el panorama vitivinícola nacional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.