Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón avanza en la protección de olivares monumentales con la propuesta de Vox.

Aragón avanza en la protección de olivares monumentales con la propuesta de Vox.

En una reciente sesión del Pleno de las Cortes de Aragón, se discutió la propuesta de ley presentada por el grupo parlamentario de Vox, destinada a la protección y valorización de los olivos y olivares de gran relevancia en la región. La iniciativa contó con el respaldo de los grupos del PSOE, Vox y A-TE, mientras que CHA e IU optaron por la abstención, y tanto PP, Podemos como PAR votaron en contra, lo que generó un interesante debate sobre el futuro de esta emblemática planta.

La iniciativa fue impulsada por el portavoz adjunto de Vox, Santiago Morón, quien enfatizó la importancia del olivar en el paisaje aragonés, describiéndolo como una adaptación sobresaliente a las condiciones ambientales locales. Morón destacó que el 21% de los cultivos leñosos en Aragón están dedicados al olivo, contribuyendo considerablemente a la biodiversidad y al equilibrio ecológico de la región.

El portavoz de Vox enfatizó que el olivo no solo forma parte de la venerada dieta mediterránea, sino que también es crucial para la economía y la cohesión social en muchas localidades aragonesas. Hizo hincapié en que las almazaras no solo crean empleo, sino que también impulsan el desarrollo local, ayudando a mitigar la despoblación en determinadas áreas del territorio.

Morón se refirió a los olivos como «testigos singulares» de la historia de Aragón, destacando su antigüedad, ya que algunos ejemplares tienen más de 150 años e incluso hay olivos milenarios. Clamó por la necesidad moral de conservarlos debido a su belleza y su valor histórico.

Además, el diputado de Vox expresó su preocupación por el uso especulativo de estos ejemplares, lamentando que sean arrancados de su entorno natural para ser tratados como meros objetos decorativos en hoteles y residencias. Esta práctica, según Morón, representa un expolio del patrimonio natural y puede causar daños irreparables a los árboles.

Morón también criticó lo que él considera una agravante provocada por la transición energética, denunciando la falta de protección real del suelo agrícola y acusando a PP y PSOE de haber sucumbido a un enfoque climático exagerado bajo los acuerdos de Bruselas.

El portavoz de Vox advirtió que regiones como Jaén y Granada han sufrido la destrucción masiva de olivares para favorecer a fondos de inversión internacionales, lo que, a su juicio, se realiza sin la debida planificación y respeto al medio ambiente, sin brindar beneficios al agricultor ni a la sociedad en general.

La propuesta legislativa de Vox aboga por la protección de elementos arquitectónicos y patrimoniales relacionados con el cultivo del olivo, así como por la conservación de la actividad agrícola vinculada a estos árboles monumentales. También se contempla la creación de un catálogo que registre estos árboles, así como la promoción de productos derivados de ellos y su potencial para el turismo, prohibiendo además la instalación de publicidad que afecte su estética.

La diputada del PP, Ana Marín, cuestionó la originalidad de la propuesta de Vox, sugiriendo que se había inspirado demasiado en leyes del PSOE, además de señalar el impacto que tendría en la propiedad privada y los procedimientos legales de expropiación.

Desde el PSOE, Marcel Iglesias también cargó contra la iniciativa de Vox, describiéndola como una copia de su propia propuesta, advirtiendo que podría asociarse con ideologías extremistas y subrayando la veneración cultural del olivo en la historia mediterránea.

José Luis Soro, de CHA, acusó a Morón de plagiar la legislación previamente aprobada en Cataluña, enfatizando la importancia del patrimonio agrícola y cultural aragonés como parte integral de su identidad. Insistió en que Aragón es tierra de olivos y que muchos de ellos son auténticos monumentos vivientes de la economía rural.

Pilar Buj, representante de Aragón-Teruel Existe, expresó que cada olivo arrancado representa una pérdida irreparable para el territorio, destacando iniciativas comunitarias que buscan proteger y valorar los olivos centenarios en la región.

Por su parte, el diputado de Podemos, Andoni Corrales, hizo una observación irónica sobre la similitud entre la propuesta de Vox y la legislación aprobada en Cataluña, mientras que Álvaro Sanz de IU acusó a Morón de haber elaborado una iniciativa calcada de otras normativas, aunque reconoció que algunas partes eran adecuadas.

Finalmente, Alberto Izquierdo del PAR optó por la abstención, enfatizando la necesidad de proteger la propiedad privada en el contexto de la propuesta, sugiriendo que su enfoque podía tener implicaciones onerosas para los propietarios locales.