• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

Aragón afianza su apuesta en la pelea contra el cáncer con la renovación de sus equipos en 2023

img

ZARAGOZA, 4 Feb.

El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón prosigue estable en su pelea contra el Cáncer, de forma que este 2023 luce por la llegada de nuevos equipos de alta tecnología a la red social autónoma, que revertirán de manera directa en la optimización de los tratamientos de los pacientes oncológicos.

En preciso, se instalarán 4 nuevos aceleradores lineales; uno, se situará en el Hospital Universitario San Jorge de Huesca, siendo el primer aparato de estas especificaciones en la provincia. Los otros tres servirán para volver a poner equipos, 2 en el Hospital Universitario Miguel Servet y uno en Clínico Lozano Blesa, en la ciudad más importante aragonesa.

De este modo, Aragón va a tener este 2023 siete aceleradores lineales públicos para lograr hacer los tratamientos de radioterapia. A estos se sumará un octavo aparato en el nuevo Hospital de Teruel, garantizando la igualdad en los tratamientos en todo el territorio, han correcto desde el Departamento de Sanidad.

Además, la cirugía robótica va a ser este 2023 una situación en Aragón, y otra de las considerables apuestas del Ejecutivo autonómico en la pelea contra el cáncer. Se trata de una tecnología de precisión que facilita llevar a cabo operaciones oncológicas de alta dificultad y que crea menos resultados consecutivos y consecuencias, aparte de beneficiar una mucho más rápida restauración de los pacientes. Beneficiará a unos 500 pacientes en la red social de año en año.

Alrededor de 5.550 aragoneses son diagnosticados de cáncer de año en año, más allá de que se estima que hasta una tercer parte de las muertes por cáncer --en torno a 3.500 todos los años-- son prevenibles con hábitos y estilos de vida saludables.

Parte esencial en la pelea contra el cáncer es, exactamente, la prevención y en ello juegan un papel primordial los cribados. En este sentido, Aragón creó en el año 2020 la Unidad servible de Programas de Cribado que regula, entre otros muchos, todos y cada uno de los programas de cribado de cáncer.

Durante 2022, un total de 39.677 mujeres formaron parte de el software de detección precoz de cáncer de Mama, lo que ubica en un 75,2 por ciento su tasa de aceptación global. Participar en el cribado incrementa las opciones de advertir esta nosología, que perjudica a unas 900 aragonesas todos los años, en una etapa preclínica, lo que optimización la eficiencia del régimen en relación a un diagnóstico posterior.

En cuanto al cáncer de Colon, el Departamento de Sanidad se propuso lograr una cobertura de convidación al Programa de Detección Precoz de Cáncer Colorrectal del 100 por ciento antes de 2024. Una acción que implicaría que todos y cada uno de los aragoneses entre 50 y 69 años reciban para entonces la convidación para efectuarse el test de sangre esconde en heces.

Más información

Aragón afianza su apuesta en la pelea contra el cáncer con la renovación de sus equipos en 2023