ZARAGOZA, 27 Feb.
El Gobierno de Aragón ha autorizado este lunes la firma de un convenio para la unión de las estaciones de Astún y Candanchú (Huesca) a través de telecabina, que va a estar terminada en el mes de diciembre de 2024. Así lo anunció el vicepresidente del Ejecutivo y asesor de Industria, Arturo Aliaga, tras la junta extraordinaria del Consejo de Gobierno.
En la rueda de prensa posterior, Aliaga explicó que firmarán el convenio el Ejecutivo autonómico, la Diputación de Huesca, la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón, Turismo de Aragón y las compañías dueñas de las estaciones de Astún y Candanchú.
El Departamento de Industria Competitividad y Desarrollo Empresarial presentó el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destino y la Secretaría de Estado de Turismo fijó los criterios de distribución y el crédito designado a la financiación de las actuaciones.
En base a este acuerdo, Aragón va a recibir 30 millones de euros, de los que 8 corresponden al emprendimiento de unión de las estaciones de esquí de Candanchú y Astún, a eso que se aúna el acuerdo del ya transcurrido mes de marzo que tienen dentro el IVA como gasto financiable.
Este lunes se ha ratificado la concesión de una subvención directa por la parte del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial a la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón por un precio de 8 millones de euros.
Ya comenzaron a efectuarse los estudios sobre el lote y análisis precisos para acometer la unión de los dominios esquiables.
Por otra sección, Turismo de Aragón impulsará la tramitación del trámite para poder la declaración del emprendimiento para la unión del dominio esquiable de la estación de esquí de Astún con el dominio esquiable de la estación de esquí de Candanchú como inversión de interés autonómico y de interés general de Aragón.
La Mancomunidad del Alto Valle del Aragón desarrollará los métodos para la elaboración del emprendimiento y construcción de la telecabina y destinará los fondos de europa logrados para la ejecución del plan de interés general, introduciendo los estudios y proyectos y cumpliendo los plazos de ejecución previstos en la convocatoria.
Además, fomentará la tramitación de los métodos de licitación, sabiendo que todos y cada uno de los trámites relativos a los métodos de contratación se comenzarán una vez anunciado el Proyecto de Interés General de Aragón.
También cederán al Gobierno de Aragón la instalación para la ocupación del dominio público y para la puesta en marcha, empleo y explotación de exactamente la misma, dentro todas y cada una de las licencias, autorizaciones y concesiones adquiridas.
La Diputación Provincial de Huesca aportará 3 millones de euros euros en pos de la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón para desarrollar este emprendimiento.
Una vez cierta la financiación, tal como en caso de que a lo largo de la construcción de la instalación se generaran sobrecostes, el Gobierno de Aragón se compromete a asumir, a cargo de las que corresponden partidas presupuestarias del Departamento de Industria la financiación y los sobrecostes auxiliares de construcción que superen de la financiación por último lograda con cargo al plan y a la aportada por la Diputación Provincial de Huesca.
"Debemos primar el empleo y el avance económico y no llevarlo a cabo todo en el Ebro Valley", ha manifestado Aliaga, quien ha apuntado que se contempla un trazado desde el telesilla Reina Sofía de Candanchú hasta el Collado de Astún, a una agilidad de seis metros por segundo y con aptitud para transportar a 1.800 personas por hora, con una cabina que puede albergar hasta diez usuarios al unísono.
En un punto intermedio se engancharán con el telesilla de Formigal, logrando efectuar los esquiadores recorridos con "una oferta distinguida de diversos tipos de contrariedad y panoramas".
"El encontronazo global se va a ver en el momento en que estén las tres estaciones conectadas", ha continuado Aliaga, quien ha añadido que en el valle del Aragón siempre y en todo momento hubo la sensación de que "hacía falta un impulso a la inversión por el hecho de que hay 2 estaciones privadas", recordando que el Gobierno regional puso en marcha el autobús de la nieve entre Astún y Candanchú y ha concedido préstamos para las estaciones.
Ha recordado que días atrás se presentó el emprendimiento de unión de Formigal con Astún y se ha realizado "un trabajo profundo de negociación" para determinar el trazado. "Comenzamos a trabajar a toda máquina". "Este pertence a los proyectos estratégicos del Gobierno de Aragón, la unión de los vales y de tres dominios esquiables", dijo Aliaga.
El convenio servirá para desarrollar el emprendimiento terminado del transporte por cable que une Astún y Candanchú, ha expuesto el asesor, quien ha recalcado que el campo de la nieve "pertence a los distintivos estratégicos de nuestro turismo y tiene un encontronazo colosal en la economía de los vales del Alto Aragón".
"No somos menos que Andorra, Francia, Italia, ni los Alpes", ha proclamado el titular de Industria, quien apostó por hacer un destino turístico "rural, sostenible y también en todo el mundo", y ha comentado que el Departamento trabajó "intensamente" con el Ministerio de Industria para hallar los Fondos Next Generation.
Por otra sección, Arturo Aliaga ha recordado que un punto del acuerdo de gobernabilidad del cuatripartito "charla de la modernización de las estaciones de esquí" y ha subrayado: "Lo firmamos los 4". "Si hacemos las cosas medioambientalmente sostenibles y los proyectos bien ¿Qué inconveniente hay?", se ha preguntado.
La primera etapa es la licitación por la parte de la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón, la redacción del emprendimiento de la ejecución de la concesión de transporte por cable y de la ejecución y construcción.
La segunda etapa se va a centrar en la construcción de la instalación, al paso que la tercera lo va a hacer en la cesión de la instalación por la parte de la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón al Gobierno de Aragón y, por último, se procederá a la adjudicación por la parte del Gobierno de Aragón, de la explotación de la infraestructura y cesión de la concesión de transporte por cable y de la ocupación del dominio público forestal.
La tramitación proseguirá con la presentación del PIGA para su aprobación inicial, evaluación ambiental --comprendiendo la evaluación ambiental de la conexión de los dos dominios esquiables y de la infraestructura de transporte por cable-- y aprobación determinante y completa del PIGA.
Este convenio va a tener un período de vigencia de 4 años, prorrogable por otros 4 años, siempre y en todo momento conformemente con lo predeterminado. Aragón administrará diez Planes de Sostenibilidad Turística en Destino que acarrean una inversión de sobra de 63 millones de euros.
El abultado de esta partida, cerca de 53 millones de euros, se destinarán a los proyectos que se desarrollarán en los ayuntamientos y el territorio en el que se encuentran las estaciones de esquí aragonesas.Este emprendimiento tiene período para realizarse hasta el año 2024, al tiempo que el periodo de tiempo para llenar los proyectos aprobados este año acabará en el último mes del año de 2025.