ZARAGOZA, 3 Mar.
La concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Zaragoza, Carolina Andreu, ha apremiado al Gobierno de Aragón a saber una fecha para firmar los convenios de rehabilitación para 486 casas de alquiler accesible para jóvenes en los distritos de Las Fuentes, Arrabal y Valdefierro.
También ha pedido que se cierre una fecha para subscribir el convenio que deje seguir en la rehabilitación de los ámbitos sindicales, que es el software 6 de los Fondos Next Generation de la UE para los que el Ayuntamiento ha pedido 92,8 millones en tres fases para rehabilitar 3.542 casas, en las que viven 7.297 personas.
En la primera, de los 12 millones requeridos se han concedido 6,5 millones de 2021, pero no se sabe la dotación de 2022 y el mes pasado de diciembre se envió la última memoria del programa, indicó.
"El tiempo apremia para las comunidades de dueños", ha subrayado Andreu, quien ha señalado que pese a no haber firmado, el Ayuntamiento "ahora comenzó a trabajar", en el momento en que el mes pasado de noviembre se abrieron las áreas de trabajo de rehabilitación para asesorar y desde ese momento se han atendido a mucho más de 89 comunidades y 964 casas de particulares.
"Llevamos meses atendiendo a los vecinos", enfatizó Andreu, para rememorar que las ayudas se deben entregar antes de noviembre de 2023 pues las proyectos tanto para las casas de alquiler, para los ámbitos de conjuntos sindicales deben estar antes de junio de 2026 y justificadas antes de diciembre de ese año. Si no se cumplen los plazos, se deberán restituir los fondos de las casas no rehabilitadas y, además de esto, "se pone en riesgo la llegada de nuevos fondos", ha alertado.
"Llevamos meses aguardando con el trabajo hecho", ha abundado, para lamentar que en Aragón ningún Ayuntamiento ha firmado estos convenios, pero sí en la mayor parte de las comunidades autónomas. "Nos encontramos a la cola, los fondos de europa siguen bloqueados y hay que fijar una fecha para no lamentar la pérdida de 22 millones para alquiler de vivienda accesible y regeneración de ámbitos sindicales", ha esgrimido.
Los proyectos impulsados desde la sociedad municipal Zaragoza-Vivienda abarcan tres zonas: Vizconde Escoriaza, en Las Fuentes; Balsas Ebro Viejo, en el Arrabal; y Aloy Sala, en el Casco Histórico.
A su parecer, en el conjunto municipal del PSOE en vez de votar en oposición a proyectos del aparato de gobierno, como Pontoneros, "debería apremiar al Gobierno de Aragón pues estas actuaciones están esperando".
Por otro lado, Carolina Andreu informó de que se ha adjudicado, por medio de la sociedad municipal Zaragoza-Vivienda, el emprendimiento de rehabilitación de 128 novedosas casas municipales destinadas al alquiler popular en el distrito del Actur, situadas en la calle Emmeline de Pankhurst 8-24.
El presupuesto base de licitación fué de 2,3 millones de euros, pero se ha adjudicado en un 9 por ciento menos, en 2,1 millones de euros, sin IVA, y va a contar con la asistencia del programa PREE. Se cree que estas proyectos logren hacer cera de 40 cargos laborales y la fecha estimada de comienzo es este mes de marzo y la finalización a fines de año.
Con esta actuación, se reducirá la demanda energética de los vecinos y se va a mejorar el accionar de la temperatura de los hogares, al actualizar el aislamiento térmico y mudar las carpinterías y ventanas con mejores posibilidades térmicas y acústicas.
Las emisiones de CO2 se reducirá, un 69 por ciento y en un 85 por ciento la demanda de calefacción y el consumo de energía principal no renovable en un 64 por ciento.
Se trata de la segunda etapa de una "fuerte" actuación de rehabilitación de vivienda pública, que favorecerán a un total de 288 casas del parque público del Ayuntamiento. La primera concluirá en las próximas semanas y atañe a 160 casas del parque público de vivienda, que asimismo se sitúan en la calle Emmeline Pankhurst, entre los números 26 y 46.
En rueda de prensa, Andreu dijo que en 4 años el Gobierno PP-Cs ha rehabilitado cerca de 300 casas públicas municipales, lo que revela el "deber con la sostenibilidad, la optimización de la calidad de vida y el confort de los inquilinos, aparte de la generación de empleo", ha enumerado.
Las rehabilitación de estas 300 casas públicas ha supuesto un desembolso de 4,3 millones de euros, lo que supone una "actuación de rehabilitación ignota hasta la actualidad por el hecho de que unicamente se habían rehabilitado 53 casas públicas en 2017", ha relacionado.
Ha explicado que Zaragoza-Vivienda tiene prácticamente 2.500 casas de las que 1.789 son propias y el resto de particulares, que asimismo administra, y se han priorizado las de peor situación, aparte de que no todas y cada una precisan rehabilitarse.
Asimismo, estos años se han designado 17,9 millones de euros para la rehabilitación de características de particulares en 5.300 casas, que es un número "récord, que acredita el deber estable para proseguir en esta línea de regeneración de los distritos de la región", ha concluido.