SEVILLA, 6 Oct.
La Junta de Andalucía y el Gobierno de Aragón han suscrito este jueves un nuevo protocolo de colaboración en materia logística y también intermodalidad para impulsar la Autopista Ferrioviaria entre Algeciras (Cádiz) y Zaragoza, un emprendimiento que tiene una dotación de 32 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que el Gobierno central ha anunciado para el año 2023.
Este convenio viene a actualizar y a desarrollar el que se suscribió en el tercer mes del año de 2017 entre los dos gobiernos autonómicos, y con él que se da un paso mucho más estableciendo fórmulas de colaboración y creando sinergias que contribuyan a multiplicar la oferta de servicios y el avance económico de las dos comunidades.
Esta fué entre las primordiales conclusiones de la asamblea que mantuvieron este jueves en el Palacio de San Telmo de Sevilla los presidentes de Andalucía y de Aragón, Juanma Moreno (PP) y Javier Lambán (PSOE), respectivamente.
En la comparecencia conjunta frente a los medios, Juanma Moreno ha señalado que la logística y todo lo relacionado con el transporte de mercancías en una cuestión estratégica y ha de estar en el centro de la toma de resoluciones políticas a todos y cada uno de los escenarios. "Nos jugamos mucho en la oportunidad de poder explotar las
opciones que por situación mostramos tanto Andalucía como Aragón. Y nos encontramos decididos a llevarlo a cabo viable. Necesitamos que todas y cada una de las proyectos primordiales a fin de que la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza sea una situación lo antes posible", ha añadido.
En este punto, ha recordado que en el año 2017 las dos comunidades autónomas ahora firmaron un convenio de colaboración y ha demandado al Gobierno de España mayor deber y celeridad. "Seis años después volvemos a subscribir otro protocolo de colaboración, cuyo éxito
pasa por enfrentar con la mayor diligencia las proyectos primordiales a fin de que esa autopista ferroviaria logre explotar todo su capacidad", dijo.
De este modo, ha apostillado que la red social andaluza es puerta de África y tiene el Puerto de Algeciras que es el más esencial de España y del Mediterráneo y que más allá de ello
prosigue sin una conexión ferroviaria a la altura de su capacidad, lo que está lastrando su desarrollo y competitividad. Ha confiado en que en el año 2024, la autopista terrestre logre estar ahora operativa la autopista ferroviaria.
En relación con este tema, aseguró que el Gobierno andaluz es siendo consciente de este potencial con lo que ha asegurado que va a poner todo cuanto esté en su mano a fin de que se lleve a cabo una situación, frente a lo que ha instado a todas y cada una de las gestiones a ayudar para lograrlo.
A este respecto, ha incidido en que Andalucía y Aragón juegan un papel señalado en el avance logístico para el grupo del país y ha subrayado que el eje central adjuntado con el Mediterráneo, los dos "compatibles", son una arteria para el grupo de Europa en la conexión con África y con Iberoamérica.
Así, ha manifestado que las dos zonas juegan un papel fundamental en la vertebración, en la cohesión y en la transformación de los territorios y que lo hacen en beneficio del grupo de España.
Por su parte, Javier Lambán ha manifestado que la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, le confirmó que en los PGE de 2023 va a haber una dotación de 32 millones para la autopista ferroviaria, que fortalecerá a Zaragoza como interfaz logística terrestre y al puerto de Algeciras. En su opinión, hablamos de una "cantidad importante" por el hecho de que es el 30 por ciento de la inversión final, que se prevé en unos cien millones.
Ha manifestado que lo más esencial es que las dotaciones que se consignen verdaderamente se ejecuten. Ha apuntado que si el año próximo se licitan ahora ciertos tramos, nos "podríamos aproximar bastante por año 2024", a pesar de que los pronósticos en lo que se refiere a los plazos de proyectos no se cumplen "nunca".
El convenio que se ha firmado el día de hoy avanza en el propósito de estrechar aún mucho más las relaciones entre Andalucía y Aragón desde intereses y temas recurrentes, siendo el de la logística una cuestión primordial para producir avance económico y avance, empleo y riqueza en clave de sostenibilidad.
El Protocolo recopila proponer un plan de promoción conjunta, tanto a escala nacional como en todo el mundo, de las infraestructuras logísticas del eje Algeciras-Antequera-La capital española-Zaragoza, resaltando el potencial de ámbas áreas logísticas de mayor tamaño como son
Plaza en Zaragoza y la de Antequera.
Además, se marchan a efectuar análisis periódicos de los flujos de mercancías entre Andalucía y Aragón para tener una información actualizada y poder impulsar la intermodalidad entre las dos zonas.
A ello, se aúna la creación de un conjunto de trabajo de carácter técnico por las dos partes que se reunirá por lo menos cada semestre y va a haber una Comisión Paritaria Mixta para el rastreo del cumplimiento de este convenio que va a tener una duración de 4 años y que va a poder prorrogarse por las partes.
Moreno ha complacido a Javier Lambán su presencia y ha calificado de edificante y también esencial esta asamblea que se utiliza para seguir en temas que son escenciales para Andalucía y Aragón como son la logística, el transporte o la conexión del eje central y asimismo
para lograr tener un diálogo cordial entre 2 gobiernos y también instituciones que importan. "Desde la cooperación, el diálogo y la colaboración se edifica y se hace asimismo país", ha apuntado.