TERUEL, 18 Nov.
Los voluntarios de Protección Civil de Aragón han registrado un aumento significativo en sus horas de servicio altruista durante el año 2023. Según el Gobierno de Aragón, los 864 voluntarios han dedicado un total de 17.231 horas, lo que supone un aumento del 16 por ciento en comparación con el año anterior.
En términos de servicios realizados, se han llevado a cabo 3.607 servicios en total. De estos, el 73 por ciento (2.621) han sido preventivos en eventos deportivos, culturales y de divulgación. El resto corresponde a emergencias ordinarias (943) y extraordinarias (43), que requirieron la activación de un Plan de Protección Civil.
En el XXIII Congreso de la Red de Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de Aragón, el director general de Interior y Emergencias, Miguel Ángel Clavero, expresó su gratitud hacia los voluntarios por su labor encomiable. Destacó su respuesta rápida y eficaz en todas las situaciones.
El congreso, que se celebra anualmente, tiene lugar este año en Híjar (Teruel) y cuenta con la participación de alrededor de 350 personas. Bajo el tema "Hablemos de ProTICción Civil", se está analizando el impacto de la tecnología en la gestión de emergencias y cómo ha evolucionado con la incorporación de nuevas herramientas.
Clavero resaltó que si bien las nuevas tecnologías han sido de gran ayuda, también han planteado nuevos desafíos y riesgos que deben ser evaluados. El congreso ofrece talleres prácticos para abordar temas como la coordinación de las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil y medidas de protección para la población.
Actualmente, la Red de Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil está compuesta por 34 agrupaciones en todo Aragón, a las que se suma la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza. Con un total de 864 voluntarios, se ha registrado un aumento del 13 por ciento en la participación femenina en el último año.
Para respaldar la labor de los voluntarios, el Gobierno de Aragón ha destinado una suma de 290.000 euros este año para subvenciones a las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil. Estos fondos se utilizan para cubrir los gastos de formación, mantenimiento de sedes y adquisición de material y herramientas especiales.