Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Almuniente lanza programa de empleo y formación para revitalizar antiguas escuelas.

Almuniente lanza programa de empleo y formación para revitalizar antiguas escuelas.

En una noticia que destaca el compromiso del Gobierno de Aragón con las localidades más pequeñas, el Ayuntamiento de Almuniente-Frula ha sido beneficiario de los Programas Experienciales de Empleo y Formación para el año 2024. Este proyecto se centra en la rehabilitación y mejora de las antiguas escuelas de Almuniente, que tienen como objetivo final convertir sus instalaciones en las nuevas oficinas municipales, un consultorio médico y un espacio versátil destinado a las asociaciones locales.

Este es el cuarto programa consecutivo que recibe el municipio, que actualmente sigue ejecutando el anterior, el cual ha permitido mejorar la accesibilidad de las aceras en Frula y reparar diversas infraestructuras, incluyendo el cerramiento del colegio y los vestuarios del campo de fútbol. Así lo ha compartido el alcalde, Joaquín Monesma, quien destaca la importancia de estas iniciativas para los pequeños municipios.

El alcalde Monesma ha calificado la experiencia acumulada como "muy positiva", enfatizando los avances que se han logrado en ambas poblaciones del municipio. Según él, sin estos programas, sería muy difícil para localidades pequeñas como la suya llevar a cabo proyectos significativos que beneficien a toda la comunidad y mejoren la calidad de vida de sus habitantes. Además, Monesma ha subrayado que la formación que reciben los participantes también les brinda una valiosa oportunidad de reintegrarse al mercado laboral.

En esta ocasión, Almuniente se lleva la mayor parte de los beneficios, lo que responde a una larga demanda vecinal y revitaliza las antiguas escuelas que han estado inactivas durante mucho tiempo. El alcalde ha aclarado que el proyecto se ejecutará en fases, siendo la consolidación de la cubierta una inversión previa ya realizada.

Dentro del nuevo programa experiencial de empleo y formación, se prevé que las primeras acciones incluyan trabajos como la demolición interior y mejoras en el sistema de desagües. La culminación del proyecto total podría demorar entre tres y cuatro años, dependiendo de lo que determinen los técnicos encargados del mismo.

El enfoque del nuevo programa está en la especialización en albañilería, con un presupuesto asignado de 302.092,80 euros. El proyecto ha obtenido una puntuación final de 68,4 puntos, lo que le ha permitido ser seleccionado entre otros propuestas.

El objetivo principal de esta iniciativa es rehabilitar y mejorar la eficiencia energética de un edificio emblemático, al mismo tiempo que se fomenta el empleo y la formación de los ciudadanos. Se espera que las obras comiencen el 1 de febrero de 2025 y tengan una duración aproximada de 12 meses.

La implementación de este tipo de programas trae consigo un impacto notablemente positivo para el municipio. En primer lugar, se garantiza la preservación y mejora de un edificio considerado clave para el patrimonio local; en segundo lugar, se promueve el empleo y la formación profesional en el ámbito rural. Este programa contará con la participación de diez alumnos-trabajadores, un docente y un director o directora, cuyo proceso de selección será llevado a cabo por el INAEM. Actualmente, ya están abiertas las inscripciones para quienes estén interesados en participar.