ZARAGOZA, 17 de diciembre. En un claro ejemplo de colaboración entre el ámbito académico y el sector tecnológico, la Universidad de Zaragoza (UZ) y el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) han establecido una alianza estratégica destinada a potenciar la innovación, la sostenibilidad y la transición energética. Estos elementos son esenciales para garantizar un futuro que no solo sea competitivo, sino que también respete nuestro entorno natural.
La formalización de este acuerdo tuvo lugar el pasado martes, bajo la atenta supervisión de la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, quien recientemente asumió la presidencia del Patronato de la Fundación CIRCE, y del rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral. Esta firma no solo simboliza un compromiso mutuo, sino un paso firme hacia un desarrollo más integral en la región.
El convenio permitirá la integración del valioso talento investigador de la Universidad de Zaragoza en los proyectos vanguardistas de la Fundación CIRCE. Este enfoque no solo optimiza la difusión de conocimientos y tecnologías en beneficio de la sociedad y el tejido productivo local, sino que también contribuye a la formación de profesionales altamente cualificados, preparados para los retos del presente y del futuro.
En sus declaraciones, la vicepresidenta del Ejecutivo autonómico enfatizó que esta alianza es fundamental para "aprovechar el enorme caudal de conocimiento y sabiduría" que poseen los representantes de ambas instituciones. Vaquero subrayó la importancia de la unión entre estos dos actores, asegurando que, a través de este acuerdo, se pueden alcanzar resultados significativamente más efectivas en pro del desarrollo de Aragón.
La vicepresidenta también destacó que la innovación se ha convertido en "un principio básico" para la comunidad autónoma, evidenciado por la amplia gama de proyectos innovadores que están surgiendo y que colocan a Aragón en una posición privilegiada a nivel nacional e internacional. Afirmó que el éxito futuro de la región depende del seguimiento de esta línea de trabajo, por la que se busca que Aragón siga siendo un modelo de iniciativas transformadoras.
Por su parte, el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, declaró que la universidad representa "la fábrica de talento más potente" de la región. La creación de CIRCE es un testimonio de la capacidad de la UZ para generar centros que proyecten la investigación y la tecnología a un nivel global.
Esta asociación no solo pretende poner de relieve las capacidades de la región, sino también posicionar a Aragón como un referente en el ámbito de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). A través de la producción científica, así como la creación de patentes y soluciones tecnológicas, se busca mejorar sustantivamente la imagen de Aragón en este sector vital.
Los proyectos que surjan de esta colaboración no son meras iniciativas académicas, sino que tendrán un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos, ayudando a acelerar la transición energética y estimulando la economía tanto regional como nacional. "Este convenio unirá talento, investigación y tecnología en la construcción de un futuro más eficiente y sostenible", afirmó el director general de CIRCE, Andrés Llombart.
La estrategia también incluye la participación conjunta en proyectos europeos, una actividad que aúna y consolida la posición de Aragón como líder en investigación e innovación tecnológica en el continente. Este acuerdo es una clara demostración de cómo la sinergia entre universidades y centros tecnológicos puede resultar en beneficios tangibles no solo para la industria, sino para la sociedad en su conjunto.
Llombart resaltó que "Aragón está llamado a liderar la transición energética en Europa desde la innovación", y este convenio con la Universidad de Zaragoza no es más que un paso decisivo en esta trayectoria.
Con la firma de este acuerdo, ambas instancias reafirman su compenetración en la misión de liderar la transición energética, formar talento especializado y contribuir al desarrollo de una sociedad que esté preparada para afrontar los retos futuros. Este acuerdo representa un avance hacia un futuro más innovador y sostenible, con repercusiones positivas para Aragón, España y Europa.
El director de CIRCE recordó que esta colaboración no es nueva: "Hace más de 30 años, CIRCE nació fruto de la colaboración entre la Universidad de Zaragoza y Endesa, respaldada por el Gobierno de Aragón". Este nuevo convenio fortalece esa alianza histórica, además de consolidar la misión de potenciar la competitividad de las empresas en la región.
CIRCE, que lleva más de tres décadas en funcionamiento, es un centro tecnológico dedicado a la generación y transferencia de tecnología en el ámbito de la energía y la sostenibilidad, con el objetivo de mejorar la competitividad empresarial. Cuenta con un equipo multidisciplinar altamente cualificado, compuesto por 300 profesionales que trabajan en áreas clave como la eficiencia energética, la descarbonización, la energía renovable, las soluciones de hidrógeno, la inteligencia artificial y la digitalización, así como en movilidad sostenible y economía circular.
Con una sólida trayectoria tanto a nivel nacional como internacional, CIRCE se ha posicionado como un líder en innovación, estableciendo colaboraciones con empresas de primer nivel en el sector energético y sostenible. En el ámbito de los proyectos europeos, el centro ocupa la segunda posición en el ranking nacional de centros tecnológicos y la undécima a nivel global, reafirmando así su papel crucial en la investigación y en el desarrollo de tecnologías del futuro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.