• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

Aliaga afirma que "no va a tener éxito ninguna idea turística que no parta de la sostenibilidad"

img

VALDERROBRES (TERUEL), 23 Jun.

El vicepresidente del Gobierno de Aragón y asesor de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, aseguró este jueves que "no va a tener éxito ninguna idea turística que no parta de la sostenibilidad".

Ha estrenado el IV Congreso Mundial de Turismo Rural Sostenible, que se festeja en Valderrobres (Teruel) los días 23 y 24 de junio bajo el lema 'Turismo rural: Una situación de presente y futuro' y que organizan el Gobierno de Aragón y la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA).

Para el vicepresidente y asesor de Industria, la del Matarraña "es una comarca particular en el contexto del avance de Aragón por el hecho de que tiene 2 vectores afianzados, que son la agroindustria y el turismo. A esta región ahora se destinaron 90.000 euros del FITE y otro convenio de 200.000 euros y en este momento se lleva a cabo aquí el Plan Especial de Sostenibilidad Turística, respaldado por la Secretaria de Turismo con fondos Next Generation y en el que se invertirán prácticamente 1,7 millones de euros".

También ha subrayado Arturo Aliaga "la necesidad de proteger la identidad de esta comarca y la no masificación. Cada año, cien.000 visitantes recorren sus pueblos y localidades y se contabilizan 180.000 pernoctaciones, y de esta forma hay que sostenerlo".

"En la peor época de la pandemia, fué un caso de muestra de sostenibilidad. Y merced al esfuerzo del territorio se mantuvieron las cantidades positivas. Hoy, el turismo busca lo que puede localizar en la comarca del Matarraña, que asimismo demostró que era viable revertir el encontronazo negativo que ha supuesto la pandemia".

El vicepresidente aragonés ha publicado el mensaje de que "todo reto turístico pasa por la digitalización, la especialización, por medio de los sellos de calidad turística, y la sostenibilidad; en verdad, conseguimos 7 millones de euros para impulsar proyectos turísticos de eficacia energética".

Por último, ha concluido que "sería imperdonable no explotar el sello de calidad en naturaleza, patrimonio o gastronomía como el que da una comarca con identidad propia como es la del Matarraña".

Durante ámbas jornadas que dura el Congreso, se reunirán en Valderrobres representantes de instituciones, organizaciones, agencias y portales especialistas, compañías y medios aplicados al turismo para discutir sobre la situación del turismo rural, dentro y fuera de Aragón, y charlar sobre las claves del futuro de este ámbito.

Esta cuarta edición del Congreso se festeja en Valderrobres (Teruel), pero es de carácter itinerante y, en 2018, empezó su andadura en Rubielos de Mora (Teruel), pasó por Boltaña y Aínsa (Huesca) y, en 2021, se festejó en Sos del Rey Católico (Zaragoza).

Además de ser varios de los ayuntamientos incluidos en Los Pueblos Más Bonitos de España, asimismo se busca respaldar el impulso de la comarca y sus aledaños, en un caso así, del Matarraña.

En lo que va de 2022, cerca del 20% de las consultas efectuadas en las áreas de trabajo de turismo de Aragón procuraban "pueblos con encanto", siendo la cuarta atracción que mucho más interés provoca hasta el día de hoy.

Son datos anteriores al principio del verano, que en 2021 fue de récord en Aragón, que superó el millón de visitantes entre junio, julio y agosto y en los que resaltó el turismo de naturaleza y familiar.

En preciso, en la Comarca del Matarraña se han producido prácticamente 27.000 consultas en las áreas de trabajo de turismo, en las que resaltan turistas de la Comunidad Valenciana, Barcelona localidad y Madrid, por la parte nacional, al paso que los franceses, holandeses y alemanes son los que mucho más visitan esta región.

En 2021, las consultas aumentaron un 29% en esta comarca en relación a 2019, que fue un año récord para el turismo en Aragón. En total, el año pasado, se atendieron a 72.235 personas, primordialmente de la Comunidad Valenciana, Barcelona y Zaragoza localidad.

Más información

Aliaga afirma que "no va a tener éxito ninguna idea turística que no parta de la sostenibilidad"