Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Alegría respeta la candidatura de Villagrasa en el PSOE-Aragón y señala al PP como el verdadero rival.

Alegría respeta la candidatura de Villagrasa en el PSOE-Aragón y señala al PP como el verdadero rival.

ZARAGOZA, 27 de diciembre: Pilar Alegría, actual ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y candidata a liderar el PSOE-Aragón, ha manifestado su "respeto" hacia la candidatura de Darío Villagrasa, quien hasta ahora ha ocupado el cargo de secretario de Organización en la federación socialista aragonesa. Ambas figuras se enfrentarán en un proceso de elecciones primarias, aunque Alegría ha subrayado que su verdadero adversario es el Partido Popular.

La ministra no ha escatimado en elogios hacia Villagrasa, extendiéndole sus felicitaciones por su decisión de concurrir en estas primarias. Ha recalcado que cualquier militante del partido tiene la oportunidad de enfrentarse a este reto, destacando lo "ilusionante" que es el proyecto de liderar el PSOE en la comunidad aragonesa.

Alegría ha señalado con firmeza que el principal oponente del proyecto socialista que ella desea encabezar es el PP, al que pretende hacer una "clara oposición" durante los próximos tres años, anticipando así el clima político que se vivirá antes de las próximas elecciones.

El PSOE de Aragón ha puesto en marcha el proceso para su XVIII Congreso Regional, que se celebrará en Zaragoza el 15 y 16 de marzo. Los aspirantes a las primarias podrán recoger los avales desde el 28 de enero hasta el 3 de febrero, mientras que la campaña se desarrollará del 6 al 15 de febrero, con la votación programada para el día 16 y, en caso de ser necesario, una segunda vuelta el 23 de febrero.

Con visible entusiasmo, Alegría ha expresado: "Parto con muchísima ilusión, con mucha gente que me ha animado a dar este paso, que hemos caminado juntos durante todo este tiempo". En un evento reciente en su localidad natal, La Zaida, ha dejado claro que su objetivo es "volver a ilusionar" a los militantes socialistas aragoneses.

La propuesta de Alegría no se presenta como un plan continuista, sino más bien como uno de "unidad". Ella destaca que el primer paso debe ser "reconectar" y "volver a entusiasmar" a los militantes del PSOE, sin perder de vista el objetivo principal: las elecciones autonómicas y municipales de 2027. La ministra ha expresado su esperanza de que, como ha ocurrido en el pasado, los aragoneses "vuelvan a confiar en el Partido Socialista" y logren una victoria en esos comicios.

"Ese, sin duda, es mi reto", ha afirmado, haciendo énfasis en que el proceso de primarias ha comenzado recientemente, dado que su candidatura fue dada a conocer hace poco más de una semana, mientras que la de Villagrasa fue revelada recientemente.

Cuando se le cuestionó sobre la posibilidad de alcanzar un consenso previo para evitar una votación confrontativa, Alegría respondió que el enfoque correcto es avanzar con el proyecto, siempre bajo el prisma del respeto mutuo. A su juicio, cada candidato defenderá su propia visión y proyecto, y aseguró que su enfoque será siempre desde el "máximo respeto" hacia Villagrasa y cualquier otro compañero que opte a la candidatura antes del voto del 16 de febrero.

La ministra ha destacado que los militantes esperan que esta experiencia se viva con la misma naturalidad que ha caracterizado al Partido Socialista, enfatizando que, a pesar de las diferencias en los proyectos, todos son compañeros.

Con un toque irónico, Alegría se ha referido al apoyo que ha recibido de los miembros del Partido Popular de Aragón hacia su candidatura, considerándolo una señal positiva. Esto responde a las declaraciones de Jorge Azcón, presidente del PP-Aragón, quien le sugirió que pidiera disculpas por una comparación hecha entre la fiscalidad diferenciada en provincias en riesgo de despoblación, como Teruel, y el sistema del cupo catalán.

Alegría ha alegado que existe una "clara intencionalidad negativa del PP" al criticarla por esta comparación, la cual ha negado con firmeza. "En ningún caso hice esa comparación", ha sentenciado al explicar que las ayudas recibidas en provincias como Soria y Teruel se deben al trabajo realizado por el Gobierno de España.

La ministra ha afirmado que se trata de una iniciativa que el actual Gobierno ha defendido ante la Comisión Europea, señalando que gracias a su esfuerzo, se han conseguido ayudas de bonificación a través de la seguridad social. "Hasta ahora, nunca se había podido obtener este tipo de apoyo", aclaró, destacando el compromiso del Gobierno de España.

En relación al Fondo de Inversión de Teruel (FITE), Alegría ha mencionado que el anterior Gobierno, bajo la dirección de José Luis Rodríguez Zapatero, fue el que reconoció la necesidad de una política plurianual. A su vez, ha recordado que los aragoneses, y en especial los turolenses, recordarán el crítico momento del FITE, cuando se planteó su posible eliminación bajo la administración de la señora Rudi.

Para finalizar, ha enfatizado que el actual Gobierno de España sigue comprometido con estas ayudas, lo cual queda evidenciado por la reciente aprobación, en el último Consejo de Ministros, de 30 millones de euros destinados al FITE, coincidiendo con la misma cantidad que aportará el Ejecutivo aragonés.

Estas declaraciones de la ministra se produjeron mientras participaba en la VIII edición de 'Libros que importan', un evento que se celebra en la plaza del Pilar de Zaragoza.