MADRID, 28 Ago.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, aseguró que el enfrentamiento para desarrollar leyes y decretos académicos crea "un estruendos que indudablemente es bastante ensordecedor, artificial", más allá de que entonces "el estruendos se evapora".
En una entrevista para 'El País', sobre el cumplimiento que las comunidades autónomas enseñaron en el avance de la novedosa ley LOMLOE, que empezará a aplicarse este curso, Alegría aseguró que "frecuentemente, en el momento en que se enfrentamiento el avance de las leyes y los decretos, se crea un estruendos que indudablemente es bastante ensordecedor, artificial".
Sin embargo, en el momento en que se aprecia lo que publican las CCAA en sus folletines, "la verdad es diferente, el estruendos se evapora y hay un cumplimiento prácticamente total en las revisiones que ha creado hasta el día de hoy la Alta Inspección".
La ministra cree que los cambios de la novedosa ley didáctica, que afectarán más que nada a los tutoriales impares, se marchan a desarrollar "con normalidad" y mostró una "muy, muy grande seguridad" en la experiencia de los instructores, quienes son "los que hacen viable" las adaptaciones de las leyes. Igualmente, asegura que se generarán "de una forma gradual y progresiva".
En cuanto al plan con 200 millones para amoldar los centros académicos al incremento de las temperaturas, Alegría indicó que se trabaja en proyectos de cooperación con las comunidades autónomas y que los fondos se van a poder repartir únicamente a los centros de titularidad pública.
Cabe rememorar que, en la época del mes en curso, Alegría anunciaba que su departamento prepara un plan de "adaptación climatológica" de los institutos que prevé esté dotado con mucho más de 200 millones de euros y que acordará con las comunidades autónomas una vez se hayan aprobado los Presupuestos Generales del Estado para 2023.