ALCAÑIZ (TERUEL), 1 Ene.
El Ayuntamiento de Alcañiz (Teruel) ha sacado a certamen las proyectos de optimización de la pavimentación en los viales del polígono industrial de Las Horcas, obra para la que se prevé invertir cerca de 90.000 euros y que servirá para prosperar la vialidad de un espacio que da cabida a mucho más de cincuenta de compañías en las que trabajan cerca de miles de personas.
El período de presentación de promociones para las probables contratistas concluye el próximo 12 de enero y el emprendimiento tiene como propósito corregir ciertas deficiencias producidas por el transcurrir del tiempo y la tipología de automóviles que circulan por el ambiente.
"En la mayoría de los viales el pavimento está en un estado aceptable", apuntan los pliegos, pero se detectaron zonas con deterioro superficial y ciertos puntos con un deterioro estructural que motivan la puesta en marcha de estas proyectos de rehabilitación en el primordial ambiente industrial del Bajo Aragón.
Trabajos anteriores de inspección y análisis completados a lo largo de los primeros días del mes de noviembre advirtieron prácticamente en todos y cada uno de los viales del polígono áreas con deterioro superficial del pavimento, "con apariencia de fisuras longitudinales y transversales que reflejan las juntas de construcción de la base recia de hormigón", apunta el pliego.
Estas zonas sostienen en buen estado la base del asfaltado y para su corrección se va a hacer el levantado de la cubierta de rodadura de mezcla bituminosa en ardiente, la limpieza y retirada de los restos de la demolición final, un régimen de riego de adherencia y la final reposición de la cubierta de rodadura con mezcla bituminosa, previo repaso de nuestra base para mejorar su rugosidad.
Con carácter especial, en otros puntos de ciertos viales ciertos, la inspección ha detectado ciertos baches que son síntomas de deterioro estructural de la calzada, a los que va a haber que utilizar un régimen particular alén de lo superficial.
En estas zonas la solera y la subbase están en estado deplorable, muestran fisuras de malla gruesa o fina, y para su rehabilitación se procederá al corte con radial del perímetro de las ubicaciones estropeadas.
Se va a hacer demolición de la cubierta superficial de mezcla bituminosa, y se demolerá asimismo la solera de hormigón, con una excavación para la retirada del material subyacente a la solera hasta una hondura de 70 centímetros. Después se practicará relleno de zahorra, reinstalación de subbase y pavimentación final con mezcla bituminosa.
Las proyectos se extenderán en el transcurso de un mes una vez estén adjudicadas, y también tienen dentro asimismo el repintado de todas y cada una de las fabricantes viales, las señales horizontales que sean primordiales toda vez que la intervención reemplazará una área final de asfalto de algo mucho más de 1.300 m2 delegados entre los tres viales primordiales de Las Horcas y ámbas rotondas de ingreso al mismo.
Un 25% de esta área de obra se ajusta a reforma estructural, el resto va a ser rehabilitación superficial, para un total de 40 puntos de actuación en todo el polígono.
La intervención producirá diez cargos laborales y va a ser la próxima actuación que se realizará desde el área de Obras tras la finalización de los trabajos de rehabilitación de la Calle Panfranco, que han sustituido recursos, saneamiento y pavimentación en uno de los más importantes viales del vecindario de Santiago.