Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aínsa atrae a más de 90.000 turistas en 2024, manteniendo cifras estables.

Aínsa atrae a más de 90.000 turistas en 2024, manteniendo cifras estables.

Un total de 92.181 individuos mostraron interés en las oficinas de turismo tanto comarcales como municipales de Aínsa. Esta cifra se encuentra alineada con las tendencias de visitas de años anteriores y refleja los esfuerzos sostenidos por el Ayuntamiento y la Comarca de Sobrarbe, quienes trabajan de la mano con diversas entidades públicas y privadas para promover un turismo que se extienda más allá de los meses de verano.

La mayor parte de los visitantes proviene de regiones como Cataluña, Valencia, Aragón y Madrid, pero también se ha notado un aumento en el interés por parte de turistas franceses y de otras naciones centroeuropeas, según ha informado el Ayuntamiento de Aínsa.

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido continúa despertando un gran interés a lo largo de todo el año, destacándose como la joya natural de la zona. Además, actividades como el ciclismo de montaña, la exploración de pintorescos pueblos y programas de ocio para niños y jóvenes mantienen su atractivo constante entre los visitantes.

Beatriz Salcedo, concejala de Desarrollo y Promoción Turística, ha subrayado que estas cifras respaldan el esfuerzo realizado durante años para programar actividades, ferias y celebraciones que trascienden la temporada estival. Este labor se ve complementada por el compromiso de organizaciones como la Asociación Empresarial y Turística de Sobrarbe. Asimismo, iniciativas como Zona Zero, el CAS y los Amigos de los Senderos Tradicionales están contribuyendo a preservar caminos ancestrales y fomentar una variedad de disciplinas deportivas.

En el ámbito de diciembre, los atractivos naturales de Aínsa y sus alrededores, así como las celebraciones locales como las fiestas del Punchacubas, el Mercadillo Navideño al Calor de la Hoguera, y los eventos navideños en Arro y Gerbe, han ayudado a revitalizar un mes que en su primera quincena fue relativamente tranquilo, afectado por un puente de la Constitución más breve y condiciones meteorológicas poco favorables para los viajeros.

A pesar de esto, las oficinas de turismo registraron 3.449 visitas, con un aumento del 11% durante la segunda quincena en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Salcedo también expresó su intención de convertir diciembre en un destino navideño atractivo. Este año se presentaron nuevas luces y decoraciones en la Villa Medieval de Aínsa, así como la continuación de un Mercadillo de Navidad que ha demostrado ser un éxito en términos de participación. La buena climatología ha favorecido el desarrollo de la programación, y el feedback recibido de visitantes y residentes ha sido muy positivo, lo que impulsa a las autoridades a seguir innovando y manteniendo la calidad de estas iniciativas.

Asimismo, la concejala extendió su reconocimiento a los habitantes de Arro y Gerbe por su cálida acogida y dedicación en la ornamentación de sus calles, lo que contribuyó a una jornada extraordinaria el 29 de diciembre. Remarcó que estas celebraciones representan una excelente oportunidad para compartir momentos especiales con los habitantes de las localidades vecinas, al tiempo que se fomenta el conocimiento del municipio por parte de los turistas.

Además de las actividades navideñas, Aínsa y la Comarca de Sobrarbe se preparan para el desarrollo de las cabalgatas de Reyes que recorrerán diversas localidades el 5 de enero. Las festividades de los Santos Barbudos y los Carnavales, muchos de ellos con una larga tradición y atractivo turístico, darán continuidad a un 2025 que se anticipa como un año muy prometedor para la región.