• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

Agricultura destina 11 millones a la incorporación de jóvenes al campo

img

ZARAGOZA, 28 Dic.

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón publicará en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) de este jueves, día 29 de diciembre de 2022, una exclusiva convocatoria para la incorporación de jóvenes al ámbito agrario aragonés.

Esta convocatoria, aprobada en el Consejo de Gobierno de este miércoles, tiene el carácter de adelantado puesto que su tramitación se realizará en todo el año 2023.

En total, tiene una dotación económica de 11 millones de euros a cargo de los fondos del Programa de Desarrollo Rural de Aragón para el periodo de tiempo 2014-2022 que, por app de la normativa europea, va a poder proseguir corriendo fondos hasta el año 2025.

La referida cifra económica, con la que se ha dotado la convocatoria, dejará integrar unos 250 jóvenes que, como viene siendo frecuente en las últimas convocatorias, es el número de peticiones que anualmente se reciben en el Departamento de Agricultura y que cumplen las condiciones para su aprobación.

El acompañamiento a los jóvenes labradores es una política fundamental del Departamento, con el fin de revertir el envejecimiento del campo, facilitando la app de novedosas tecnologías enlazadas a la digitalización, tal como novedosas tácticas tanto productivas como comerciales y, al final, redundando en una vertebración demográficamente balanceada del medio rural por la vía de generación de empleo joven.

Desde el 2016, el Ejecutivo aragonés ha designado 150 millones de euros para la incorporación de jóvenes al campo y la modernización de explotaciones, lo que permitió la incorporación con acompañamiento público de 1.828 jóvenes al ámbito hasta 2021, mediante las siete últimas convocatorias, y la aprobación de 2.168 proyectos de modernización,
movilizado una inversión total de 300 millones de euros.

La convocatoria da mayor prioridad a mujeres jóvenes que deseen
incorporarse al campo, cuestión ésta clave para emprender el inconveniente de masculinización que perjudica a importantes unas partes del ámbito rural aragonés. Esta prioridad permitió que, del total de peticiones aprobadas en años precedentes, el 30% correspondan a mujeres. La presentación de peticiones se realizará de manera electrónica y el período para esto va a estar abierto hasta el día 15 de febrero de 2023.

El Departamento de Agricultura y Ganadería resolvía el mes pasado de octubre la séptima convocatoria de ayudas para la incorporación de jóvenes y la modernización de explotaciones del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2022, que tenía la mayor dotación presupuestaria hasta el día de hoy.

En preciso, 35 millones de euros, cofinanciados por la Unión Europea (fondo FEADER), la Administración General del Estado y el Gobierno de Aragón.

En total, se recibieron 232 peticiones para la novedosa instalación de jóvenes, de los que cumplen los requisitos demandados para ser adjudicatarios 225. De estas, 95 han pedido hacer inversiones simultáneas para la modernización de sus explotaciones a través de proyectos de optimización.

Por provincias, en Huesca se han aprobado 72 incorporaciones, 66 en Teruel y 87 en Zaragoza. En cuanto a la incorporación de mujeres se han aprobado 55 expedientes para futuras agricultoras, lo que entrega un porcentaje en relación a las aprobaciones totales del 25%.

En el ámbito de ayudas a la modernización de explotaciones, esta convocatoria fué continuista con la convocatoria previo, tanto en intensidad máxima de la subvención como en la tipología de inversiones seleccionables.

Se recibieron un total de 626 peticiones de las que 60 infringen algún requisito para ser adjudicatarios o han renunciado. De las 566 que al final han cumplido todos y cada uno de los requisitos, se ofrece la aprobación de su integridad, o sea, asimismo el cien%.

Por provincias, se han propuesto 215 aprobaciones en Huesca, 146 en Teruel y 205 en la provincia de Zaragoza. Como puntos relevantes de esta convocatoria cabe nombrar que las inversiones efectuadas en zonas de montaña suponen el 37% de las inversiones totales,
correspondiendo la mayor parte de ellas al ámbito de la ganadería extensiva. Más de un 50% de los solicitantes comercializan sus producciones por medio de cooperativas agrarias, y prácticamente un 15% de las peticiones corresponden a explotaciones que practican agricultura o ganadería ecológica.

En el próximo intérvalo de tiempo de la PAC 2023-2027, el deber con Aragón en la línea de incorporación de jóvenes labradores y modernización de explotaciones es de 107 millones de euros. Estas ayudas, aparte de lograr hasta el 60% de subvención en zonas de montaña o Teruel, introducen como novedad la financiación y las garantías primordiales de la parte no subvencionada en el ámbito financiero mucho más desfavorable que existe.

Esto dejará, por poner un ejemplo, que los jóvenes que se incorporen al campo no deban recurrir al aval familiar como viene siendo frecuente. También les dejará, a jóvenes, y resto de apasionados, conseguir condiciones de financiación mucho más convenientes en el momento en que el ingreso a los créditos se ve complicado y su coste está incrementando.

Más información

Agricultura destina 11 millones a la incorporación de jóvenes al campo