TERUEL, 20 de diciembre.
Recientemente, la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel ha tenido la oportunidad de examinar el expediente municipal que regula el almacenamiento de los componentes pertenecientes a los aerogeneradores del ambicioso Clúster del Maestrazgo, ubicado en el aeropuerto de Teruel. A raíz de este estudio, han llegado a la conclusión de que esta actividad carece de las licencias necesarias para su desarrollo.
El Clúster del Maestrazgo representa un proyecto monumental, consistente en la instalación de 20 parques eólicos que, en conjunto, suman una potencia instalada de 882 megavatios, lo que lo convertiría no solo en el más extenso de España, sino en uno de los más grandes del mundo. Este plan contempla la instalación de 125 aerogeneradores de gran tamaño, alcanzando los 200 metros de altura y con palas de 158 metros de diámetro, así como la construcción de 173 kilómetros de líneas de alta tensión y 327 kilómetros de caminos y carreteras, abarcando en total una colosal superficie de aproximadamente 72.000 hectáreas.
La empresa danesa Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), reconocida por su destacada gestión de fondos destinados a las energías renovables, será la responsable del suministro de dos grandes autotransformadores, con potencias de 315 MVA y 680 MVA en 400 kV, que serán esenciales para la interconexión del Clúster del Maestrazgo a la red de transmisión. Fundada en Dinamarca en 2012, CIP se ha consolidado como la líder mundial en energía eólica marina.
Sin embargo, el análisis del expediente revela que, según la documentación recibida el pasado 17 de diciembre de 2024, la actividad relacionada con el almacenamiento de componentes no cuenta con la licencia municipal imprescindible para llevar a cabo tanto la actividad como las obras, habiendo recibido hasta dos informes desfavorables por parte del Servicio Técnico de Urbanismo.
La Plataforma también ha recordado que el 28 de agosto se emitió un informe favorable, aunque con condiciones que la empresa debía cumplir para poder obtener la licencia. La última solicitud para subsanar errores se presentó el 26 de noviembre, y la documentación fue entregada el 29 de noviembre.
Este contexto sugiere que desde junio, fecha de inicio del almacenamiento de los componentes de los aerogeneradores, Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), o la sociedad asociada CI IV Teruel Holdco SLU, ha estado almacenando de manera “ilegal” grandes cantidades de material relacionado con el Clúster en el aeropuerto de Teruel.
Además, se ha documentado que se han llevado a cabo obras sin contar con los permisos requeridos y sin la presentación de un proyecto formal, dado que la memoria técnica de estas actividades corresponde a septiembre y el proyecto definitivo fue presentado en octubre.
La situación se torna aún más complicada al observar que las resoluciones que aprueban el Clúster llevan el nombre de empresas como “Energías Renovables de Gladiateur 5, 6 y 7” o “Aeolus”, mientras que la entidad que solicita los permisos de almacenamiento y de obras tiene como nombre “CI IV TERUEL HOLDCO SLU”, lo que genera desconcierto, ya que no coincide con ninguna de las empresas autorizadas para la construcción.
Por si fuera poco, esta sociedad no figura como adquirente de las mencionadas empresas en el Registro Mercantil, lo que sugiere que está acumulando materiales de manera “indebida”, sin que exista claridad sobre el proyecto específico del Clúster al que pertenecen o sobre quién es su propietario real.
El Stock de piezas y palas es bien visible desde una gran distancia, lo que indica que no se trata de un simple proyecto de reforma, y esto podría traer consigo diversos riesgos, tal como alertó la Plataforma.
Asimismo, han subrayado que esta actividad ha sido pública y celebrada por su promotor, lo que resulta aún más inquietante considerando que todos estos hechos se han cometido “sin los permisos” requeridos que todo solicitante de licencia de actividad o de obras debería obtener.
Ante estas irregularidades, la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel se pregunta por qué el Ayuntamiento de Teruel “no ha tomado acción” y ha manifestado que, tras revisar el expediente, sospechan que el “equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Teruel está otorgando un trato preferencial al fondo de inversión danés”.
“Nuestra percepción acerca de la integridad y la honestidad de las sociedades nórdicas ha cambiado; Copenhagen Infrastructure Partners parece haber experimentado un acelerado proceso de 'españolización' a través de sus representantes con sede en el Paseo de la Castellana de Madrid”, han comentado.
Finalmente, la Plataforma ha planteado una reflexión acerca de la incertidumbre que genera esta situación: si el simple acopio de componentes está rodeado de sospechas, ¿qué se puede esperar de la implementación del Clúster del Maestrazgo y qué sucedió durante su proceso de tramitación ambiental y administrativa? Reiteran su lema: “Renovables sí, pero no así”.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.