ZARAGOZA, 15 Mar.
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, acompañado por la consejera municipal de Servicios Públicos, Natalia Chueca, y la concejal encargada de Vivienda, Carolina Andreu, ha visitado este miércoles las últimas casas sociales municipales construidas en el Casco Histórico de la región.
Se trata de cinco novedosas casas situadas en la calle Zamoray 14-16 que se destinarán al alquiler popular y que van a pasar a ser parte de las mucho más de 2.500 casas que administra en la actualidad Zaragoza Vivienda.
Las casas, que van a estar terminadas en los próximos días, tiene entre 48 y 60 m2 y 1 o 2 cuartos. Los inmuebles son de están estaban en un estado de ruina total lo que ha obligado a hacer en ellos una rehabilitación integral.
Tras los trabajos, el ahorro energético consigue el 90 por ciento. El calentamiento del agua de estas novedosas casas se genera a través de caldera de biomasa y toda la iluminación de zonas recurrentes y casas tiene tecnología LED.
Con el desenlace de los trabajos de rehabilitación integral de estas cinco novedosas casas de la calle Zamoray acaba la construcción de 136 casas construidas desde 2019.
Todas ellas se destinan al alquiler popular y pertenecen a la bolsa de casas de alquiler del Ayuntamiento de Zaragoza. En preciso, en el ambiente de Zamoray-Pignatelli hay 20 casas de las que 7 se encuentran en la calle Cerezo 45; otras 8 casas en la calle Armas 49; y 5 casas en la calle Zamoray 14-16.
En La Jota, en el Edificio FLUMEN, hay 36 casas; y en la calle Fray Luis Urbano de Las Fuentes se contabilizan 80 casas.
Respecto al emprendimiento de construcción de vivienda relacionada con Fondos Europeos, este jueves, de forma previsible, se marcha a materializar el reparto de los Next Generation a los que opta el Ayuntamiento de Zaragoza para crear novedosa vivienda de alquiler accesible en inmuebles energéticamente eficaces.
El Consistorio, por medio de Zaragoza Vivienda, ha captado 15,5 millones de euros para impulsar la construcción de 486 novedosas casas para alquiler joven en Las Fuentes, Arrabal y Valdefierro. "Si bien sea con meses de retardo, al fin, se firmará el convenio con el ministerio, pienso que de manera telemática, en el que el Ayuntamiento tiene hechos los deberes", ha subrayado Azcón.
A su parecer es "muy importante" el retardo en la política de vivienda del Gobierno de Aragón, en referencia a las casas para jóvenes o en el momento en que se quedan desiertas convocatorias como los 'cacahuetes' de la Expo. "Somos récord en España en adjudicar las subvenciones en alquiler de vivienda", ha lamentado.
El propósito es el de crear vivienda en distritos afianzados de la localidad para regenerar zonas urbanas vacías. Además de este programa relacionado a los Fondos Europeos, el Ayuntamiento de Zaragoza, por medio de la sociedad municipal Zaragoza Vivienda, ha anunciado proyectos por un valor de 92,8 millones de euros a la Unión Europea para financiar la rehabilitación de 3.542 casas en las que viven 7.297 vecinos.
En la primera etapa de la convocatoria, el Consistorio pudo capturar 6,5 millones. El Consistorio ha cumplido con todos y cada uno de los plazos, presentando la memoria del programa al Gobierno de Aragón, sabiendo que del cumplimiento de los plazos establecidos en la convocatoria van a depender futuras ayudas.
Por ello, desde el Ayuntamiento de Zaragoza se volvió a instar al ejecutivo autonómico "a firmar este segundo convenio con las gestiones implicadas a fin de que las ayudas lleguen lo antes posible a los vecinos".
Los proyectos, impulsados desde la sociedad municipal Zaragoza Vivienda, abarcan a tres zonas: Vizconde Escoriaza, en Las Fuentes, Balsas de Ebro Viejo, en El Arrabal, y Aloy Sala, en Casco Histórico.