ZARAGOZA, 2 Oct.
La Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón ha anunciado, a través del Boletín Oficial de Aragón (BOA), una edición nueva certamen escolar 'Consumópolis 18', que este año viene marcado por el lema 'En Internet, ¿te crees todo cuanto ves?'. El intérvalo de tiempo de inscripción de los equipos va a estar comprendido entre el 4 de octubre de 2022 y el 22 de febrero de 2023, los dos de hecho.
El directivo general de Protección de Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón, Pablo Martínez, ha señalado: "El propósito del certamen es fomentar la reflexión, de manera consciente, crítica y caritativa, sobre diferentes puntos del consumo responsable a través de la realización de las ocupaciones que se ofrecen en el certamen para lograr elegir a los premios de la convocatoria aragonesa".
En la última edición, conmemorada el pasado curso bajo el lema 'Dale me agrada al consumo circular y responsable', participaron 95 equipos de 22 centros académicos de Aragón y 475 institucionales, han correcto desde el Ejecutivo autonómico.
"Deseamos que todos los años sean mucho más los institutos o institutos que se animen a ser parte de esta experiencia enriquecedora que nos asiste a llevar el consumo a las salas, provocando enfrentamiento y formando a usuarios críticos que saben distinguir y conocen sus derechos", explicó el directivo general de Protección de Consumidores y Usuarios.
En esta línea, Pablo Martínez ha subrayado que con este emprendimiento hablamos de mover a los institucionales la relevancia que tiene efectuar los actos de consumo a través del estudio de conceptos, métodos y reacciones que permiten la construcción de una sociedad de consumo poco a poco más justa.
Entre los competidores del pasado curso, el aparato 'Ambelericos', del instituto de Ambel, correspondiente al CRA La Huecha, se realizó con el premio nacional de Consumópolis en el nivel de quinto y sexto de Educación Primaria, que van a recibir el próximo 24 de octubre en el Ministerio de Consumo.
Se trata de una convocatoria que tiene 2 fases de participación. Una etapa autonómica, estructurada en Aragón por la Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios y de la que van a salir los equipos triunfadores por cada escenario de participación; y una etapa nacional, estructurada por el Ministerio de Consumo, donde competirán los triunfadores de las comunidades autónomas.
A la idea tienen la posibilidad de presentarse, con su instituto y ordenados por un enseñante, conjuntos de cinco estudiantes de quinto y sexto de Educación Primaria; primero y segundo de la ESO; y tercero y cuarto tutoriales de Educación Secundaria Obligatoria o Formación Profesional Básica.
El certamen se compone de 2 partes, las dos bajo la coordinación de un enseñante. En la sección primera los competidores, van a deber llenar el paseo por la localidad de Consumópolis resolviendo distintas pruebas, de carácter pedagógico y lúdico, que se presentarán en todo el mismo.
En la segunda parte, los cinco pertenecientes del aparato van a deber diseñar, realizar y enseñar un trabajo sobre consumo responsable, consistente en la realización de un vídeo sobre la utilización responsable de Internet en el ambiente escolar, familiar y popular.
Las personas o centros institucionales apasionados tienen la posibilidad de conseguir mucho más información en 'www.consumopolis.es' y en el link 'https://bit.ly/3xpInQN'.