Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

A un mes del inicio de obras en la segunda fase de la avenida Navarra de Zaragoza para modernizar el saneamiento.

A un mes del inicio de obras en la segunda fase de la avenida Navarra de Zaragoza para modernizar el saneamiento.

ZARAGOZA, 26 de noviembre.

Las obras correspondientes a la segunda fase de la avenida Navarra, que abarca desde el paseo Calanda hasta la calle Rioja, comenzaron el pasado 14 de octubre y están avanzando "a buen ritmo". Estas labores se centran en estos momentos en la renovación de las grandes tuberías de saneamiento, las cuales se encuentran a más de cuatro metros de profundidad bajo la superficie de la vía.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, realizó una visita a la zona el pasado martes, donde destacó el “efecto transformador” que tienen estas obras en una avenida que antaño fue una carretera nacional. La primera fase ya ha demostrado este potencial transformador, al introducir características propias del urbanismo contemporáneo del siglo XXI en la zona.

En relación con los plazos, Chueca indicó que se prevé que esta segunda fase finalice en octubre de 2025. En total, se destinarán 5,3 millones de euros a la renovación de 2.300 metros cuadrados de la avenida, centrándose en la mejora del alcantarillado y saneamiento, lo que incluye la instalación de nuevas tuberías más eficientes que ayudarán a prevenir posibles roturas e inundaciones.

La alcaldesa también mencionó la “transformación” que experimentará la avenida Navarra, destacando la creación de aceras más amplias, la continuidad del carril bici y un incremento en las zonas verdes. Habrá nuevos espacios con bancos, áreas de juegos infantiles y equipamiento destinado a las personas mayores, mejoras que han sido consideradas como “muy demandadas” por los residentes tras el “éxito” de la primera fase de la obra.

Este “éxito” ha llevado a que los habitantes de la zona sean “muy comprensivos” a pesar de las incomodidades ocasionadas por las obras, ya que han podido observar los resultados positivos que se han generado hasta ahora.

Chueca también comunicó que la segunda fase de la reforma de la avenida Navarra se dividirá en tres etapas, comenzando con los trabajos en la parte norte de la vía. Esta fase inicial incluirá labores mayormente subterráneas y se espera concluir en marzo. Después, se procederá a la reforma de la zona sur y, finalmente, se trabajará en la rotonda que conectará con la calle Rioja, así como en la ampliación de las aceras alrededor del Centro de Especialidades Inocencio Giménez para mejorar tanto la accesibilidad como la seguridad. En esta última etapa se incorporará un carril bici que funcionará en ambos sentidos, y que será segregado para mantener la continuidad con la primera fase.

Además de las mencionadas mejoras, se plantarán 145 nuevos árboles, se realizarán 1.400 nuevas plantaciones y se incluirán 92 bancos, junto con áreas de juegos infantiles, que se situarán frente al Centro Cívico Delicias, y una zona de ejercicios para mayores que estará situada junto al paseo de Calanda, cerca de una residencia de ancianos.

La seguridad vial será otro de los pilares de esta reforma. Se procederá a la elevación de los cruces con las calles transversales, lo que permitirá que las aceras sean más continuas, dando prioridad a los peatones y obligando a los conductores a reducir la velocidad en las cercanías de estas intersecciones.

“Estamos transformando una calle que ni siquiera contaba con baldosas en unas instalaciones más humanas, sostenibles y, sobre todo, con nuevas zonas de convivencia que fomenten el encuentro y el disfrute de los vecinos”, manifestó la alcaldesa.

Chueca enfatizó que todo este esfuerzo forma parte de un “ambicioso plan de transformación urbanística” que fue iniciado hace cinco años con la llegada de Jorge Azcón a la alcaldía de Zaragoza. Este proceso ha conllevado una inversión superior a los 25 millones de euros en alrededor de veinte calles, avenidas y plazas, junto con 13 millones destinados a la mejora del asfaltado. Según la alcaldesa, “nunca antes se habían realizado tales inversiones en la ciudad desde 2008”.

La alcaldesa subrayó que el equipo de gobierno se ha comprometido firmemente con la transformación urbanística de Zaragoza, buscando que la ciudad sea un lugar sostenible, donde las calles estén diseñadas pensando en las personas y en su bienestar.

Las inversiones en infraestructura vial no solo mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también “impulsan la economía local”, generando empleo y riqueza. Con la optimización de las redes de abastecimiento y saneamiento, se espera un ahorro significativo de agua, así como una reducción del 65% en el consumo energético gracias a la instalación de iluminación LED.

“Continuamos trabajando y transformando Zaragoza con el compromiso y el impulso firme de este equipo de gobierno”, concluyó, añadiendo que el Área de Urbanismo, Infraestructuras y Energía está acelerando estas inversiones a un ritmo “sin precedentes en la ciudad”.

Finalmente, la alcaldesa hizo alusión a la reforma del Centro Cívico de Delicias, cuya licitación quedó sin adjudicar. Aseguró que este proyecto estará contemplado en el presupuesto de 2025 y que se están haciendo gestiones para retomar su licitación “en el menor plazo posible”.